Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio examina la competencia matemática mediado por un programa de creación de problemas, con el propósito de mejorar la competencia de docentes del área de matemática en la ciudad de Tacna, en el año 2015. Para ello, se consideró como unidad de estudio una muestra intacta de 74 docent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1633 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de problemas Competencia matemática Resolución de problemas |
Sumario: | El presente estudio examina la competencia matemática mediado por un programa de creación de problemas, con el propósito de mejorar la competencia de docentes del área de matemática en la ciudad de Tacna, en el año 2015. Para ello, se consideró como unidad de estudio una muestra intacta de 74 docentes de educación secundaria en ejercicio, a quienes se les implementó un diseño cuasiexperimental con grupo control y experimental, y en cuyo desarrollo se aplicó un programa de creación de problemas diseñado por el autor, según los aportes teóricos de Fernández y Barbarán (2015), y Malaspina (2013). Concluida el análisis e interpretación de los resultados sobre la base de las variables de estudio, se demuestra que la aplicación del programa de creación de problemas mejora significativamente la competencia matemática de los docentes. Se recomienda extender los resultados presentados en esta tesis a otras disciplinas, donde la creación de problemas cumple un papel notable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).