Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio examina la competencia matemática mediado por un programa de creación de problemas, con el propósito de mejorar la competencia de docentes del área de matemática en la ciudad de Tacna, en el año 2015. Para ello, se consideró como unidad de estudio una muestra intacta de 74 docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Platero Aratia, Gilberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1633
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de problemas
Competencia matemática
Resolución de problemas
id UNJB_8af9300416eb8319d5125c83f6078489
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1633
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Platero Aratia, GilbertoPablo Pinto, Evelyn Jeanne2018-04-13T22:26:00Z2018-04-13T22:26:00Z2017proin_103_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1633El presente estudio examina la competencia matemática mediado por un programa de creación de problemas, con el propósito de mejorar la competencia de docentes del área de matemática en la ciudad de Tacna, en el año 2015. Para ello, se consideró como unidad de estudio una muestra intacta de 74 docentes de educación secundaria en ejercicio, a quienes se les implementó un diseño cuasiexperimental con grupo control y experimental, y en cuyo desarrollo se aplicó un programa de creación de problemas diseñado por el autor, según los aportes teóricos de Fernández y Barbarán (2015), y Malaspina (2013). Concluida el análisis e interpretación de los resultados sobre la base de las variables de estudio, se demuestra que la aplicación del programa de creación de problemas mejora significativamente la competencia matemática de los docentes. Se recomienda extender los resultados presentados en esta tesis a otras disciplinas, donde la creación de problemas cumple un papel notable.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:26:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_103_2016.pdf: 16715541 bytes, checksum: 853cb78459db17217433146a2d759310 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCreación de problemasCompetencia matemáticaResolución de problemasAplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016info:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_103_2016.pdf.txtproin_103_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain137512http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1633/2/proin_103_2016.pdf.txt9c43bd15f76365fcfd7c4bc3a52915c2MD52ORIGINALproin_103_2016.pdfapplication/pdf16715541http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1633/1/proin_103_2016.pdf853cb78459db17217433146a2d759310MD51UNJBG/1633oai:172.16.0.151:UNJBG/16332018-12-03 18:35:24.572Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016
title Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016
spellingShingle Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016
Platero Aratia, Gilberto
Creación de problemas
Competencia matemática
Resolución de problemas
title_short Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016
title_full Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016
title_fullStr Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016
title_full_unstemmed Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016
title_sort Aplicación del programa de creación de problemas para mejorar la competencia matemática en estudiantes universitarios, en el año 2016
author Platero Aratia, Gilberto
author_facet Platero Aratia, Gilberto
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Pablo Pinto, Evelyn Jeanne
dc.contributor.author.fl_str_mv Platero Aratia, Gilberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de problemas
Competencia matemática
Resolución de problemas
topic Creación de problemas
Competencia matemática
Resolución de problemas
description El presente estudio examina la competencia matemática mediado por un programa de creación de problemas, con el propósito de mejorar la competencia de docentes del área de matemática en la ciudad de Tacna, en el año 2015. Para ello, se consideró como unidad de estudio una muestra intacta de 74 docentes de educación secundaria en ejercicio, a quienes se les implementó un diseño cuasiexperimental con grupo control y experimental, y en cuyo desarrollo se aplicó un programa de creación de problemas diseñado por el autor, según los aportes teóricos de Fernández y Barbarán (2015), y Malaspina (2013). Concluida el análisis e interpretación de los resultados sobre la base de las variables de estudio, se demuestra que la aplicación del programa de creación de problemas mejora significativamente la competencia matemática de los docentes. Se recomienda extender los resultados presentados en esta tesis a otras disciplinas, donde la creación de problemas cumple un papel notable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:26:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:26:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_103_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1633
identifier_str_mv proin_103_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1633
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1633/2/proin_103_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1633/1/proin_103_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c43bd15f76365fcfd7c4bc3a52915c2
853cb78459db17217433146a2d759310
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855205306695680
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).