1
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar el grado de relación del uso de estrategias de resolución de problemas y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la especialidad de Matemática, Computación e Informática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en el año académico 2010. La muestra censal estuvo conformada por 80 estudiantes, quienes completaron el Cuestionario de Estrategias de Resolución de Problemas (CERP), el cual se diseñó según el modelo de resolución de problemas planteado Schoenfeld, y cuyo propósito es medir el grado del uso de estrategias empleadas por los estudiantes al resolver problemas de matemáticas. Los resultados, analizados sobre la base de las variables de estudio indican que, existen diferencias del uso de estrategias de resolución de problemas por parte de los estudiantes. S...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio examina la competencia matemática mediado por un programa de creación de problemas, con el propósito de mejorar la competencia de docentes del área de matemática en la ciudad de Tacna, en el año 2015. Para ello, se consideró como unidad de estudio una muestra intacta de 74 docentes de educación secundaria en ejercicio, a quienes se les implementó un diseño cuasiexperimental con grupo control y experimental, y en cuyo desarrollo se aplicó un programa de creación de problemas diseñado por el autor, según los aportes teóricos de Fernández y Barbarán (2015), y Malaspina (2013). Concluida el análisis e interpretación de los resultados sobre la base de las variables de estudio, se demuestra que la aplicación del programa de creación de problemas mejora significativamente la competencia matemática de los docentes. Se recomienda extender los resultados p...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio examina la competencia matemática mediada por un programa de creación de problemas con el objetivo de mejorar la competencia de docentes del área de matemática. Para ello, se consideró como unidad de estudio una muestra intacta de 74 docentes de educación secundaria en ejercicio de la ciudad de Tacna (Perú), a quienes se les implemento un diseño cuasi experimental con grupo control y experimental. El programa plantea 12 talleres de trabajo en tomo a 3 fases que representan las partes fundamentales del proceso de creación de problemas matemáticos. Los resultados muestran un incremento del nivel de competencia matemática de docentes del grupo experimental. De los 27,8% ubicados en el nivel de competencia significativo —nivel 2 y 3— (antes de aplicar el programa) pasaron al 63,9% (después de aplicar el programa). En consecuencia, la aplicación del progra...