APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE CREACIÓN DE PROBLEMAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
Descripción del Articulo
El presente estudio examina la competencia matemática mediada por un programa de creación de problemas con el objetivo de mejorar la competencia de docentes del área de matemática. Para ello, se consideró como unidad de estudio una muestra intacta de 74 docentes de educación secundaria en ejercicio...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/436 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de las matemáticas Competencias del docente |
Sumario: | El presente estudio examina la competencia matemática mediada por un programa de creación de problemas con el objetivo de mejorar la competencia de docentes del área de matemática. Para ello, se consideró como unidad de estudio una muestra intacta de 74 docentes de educación secundaria en ejercicio de la ciudad de Tacna (Perú), a quienes se les implemento un diseño cuasi experimental con grupo control y experimental. El programa plantea 12 talleres de trabajo en tomo a 3 fases que representan las partes fundamentales del proceso de creación de problemas matemáticos. Los resultados muestran un incremento del nivel de competencia matemática de docentes del grupo experimental. De los 27,8% ubicados en el nivel de competencia significativo —nivel 2 y 3— (antes de aplicar el programa) pasaron al 63,9% (después de aplicar el programa). En consecuencia, la aplicación del programa de creación de problemas mejora significativamente la competencia matemática de los docentes del grupo experimental, con un nivel de significancia del 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).