Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80737 “Jose Olaya Balandra” del Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz - Ugel Pataz – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico que tiene como propósito proponer una alternativa de solución frente al problema que se ha priorizado en la Institución Educativa N° 80737 “José Olaya Balandra” del distrito de Tayabamba que está referido al Nivel insatisfactorio de la competencia resolver problemas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrada Figueroa, Heber Adriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1009
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Matemática
Competencia docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico que tiene como propósito proponer una alternativa de solución frente al problema que se ha priorizado en la Institución Educativa N° 80737 “José Olaya Balandra” del distrito de Tayabamba que está referido al Nivel insatisfactorio de la competencia resolver problemas de cantidad del área de matemática para mejorar los desempeños de los docentes en el desarrollo de su trabajo pedagógico y por consiguiente mejorar el logro de los aprendizaje de los estudiantes, así mismo proponer planes de acción que permitan una mejora continua en el proceso de enseñanza de aprendizaje y el fortalecimiento del liderazgo pedagógico. Se ha realizado desde la propia realidad educativa y con una visión de líder pedagógico reforzado durante el desarrollo del programa diplomado en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, ejecutado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico en convenio con el Ministerio de Educación y surge como una necesidad de la mejora continua de la institución educativa y con la única finalidad de mejorar los aprendizajes en los estudiantes, especialmente en la resolución de problemas de cantidad en el área de matemática El trabajo académico se realizó porque se detectó la presencia de varios problemas en la institución educativa y principalmente la existencia de un bajo nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática especialmente en la competencia resolución de problemas lo que se ve relejado en los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones en las cuales participan los estudiantes y así mismo no son capaces de resolver problemas de su entorno y de su vida cotidiana. Esto se debe a la falta de la aplicación de un monitoreo, acompañamiento y evaluación pertinente y sostenido a la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).