Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80428 “San José” del Distrito De Tayabamba, Provincia de Pataz - Ugel Pataz – La Libertad

Descripción del Articulo

El Trabajo académico surge de la necesidad de mejorar la gestión de la Institución Educativa, donde se ha identificado un problema referente al logro de aprendizajes de los estudiantes del III ciclo en el área de Matemática, que no alcanzaron el nivel satisfactorio en la competencia actúa y piensa m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Meza, Surpicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/994
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Matemática
Práctica docente
Descripción
Sumario:El Trabajo académico surge de la necesidad de mejorar la gestión de la Institución Educativa, donde se ha identificado un problema referente al logro de aprendizajes de los estudiantes del III ciclo en el área de Matemática, que no alcanzaron el nivel satisfactorio en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad y se ha determinado la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento, y Evaluación de la práctica docente como alternativa de solución, viable y pertinente con la finalidad de mejorar las capacidades de los docentes e incrementar el porcentaje de estudiantes que logren el nivel satisfactorio en el área de matemática; A partir del modelo de gestión escolar basada en los aprendizajes, el directivo debe gestionar las condiciones y orientaciones pedagógicas necesarias. La realización de este trabajo académico surge para mejorar la práctica pedagógica de los docentes en el área de Matemática y atender las necesidades de los docentes. Obtuvimos muy bajos resultados en la evaluación de la ECE y en los resultados de los registros de calificación. Hay un interés común del directivo y docente por mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Asimismo se tiene en cuenta las orientaciones de los talleres formativos lo que ha facilitado plantear un conjunto de pautas para mejorar el trabajo pedagógico de los docentes. El informe consta de diez acápites, el primer acápite está referido a la identificación de la problemática explicando el contexto socio cultural, la ubicación y aspectos relevantes de la institución educativa, además se presenta la formulación del problema identificado mediante el apoyo del árbol de problemas, el segundo acápite refiere sobre el diagnóstico dando a conocer los resultados obtenidos de los instrumentos cuantitativos y cualitativos aplicados y la relación del problema con los procesos que se dan en la escuela, relacionándolo con los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño del directivo, el tercer acápite refiere a la caracterización de mi rol como líder pedagógico en el sustento de Viviane Robinson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).