Relación del funcionamiento familiar y apego en adolescentes escolares de una institución educativa pública de Ate

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Funcionamiento Familiar y el Apego en adolescentes escolares de una Institución Educativa Pública de Ate. El estudio pertenece al nivel descriptivo, de tipo cuantitativo y con diseño no experimental, transversal correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perotti Maiocchi, Gabriella Francesca, Zavala Bustamante, Elsa Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papel de la familia
Apego (Psicología)
Adolescentes
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Funcionamiento Familiar y el Apego en adolescentes escolares de una Institución Educativa Pública de Ate. El estudio pertenece al nivel descriptivo, de tipo cuantitativo y con diseño no experimental, transversal correlacional. La muestra está conformada por 139 adolescentes escolares, de ambos sexos, entre 12 a 17 años de edad, matriculados del 1° al 5°de secundaria. Se aplica la Escala Funcionamiento Familiar (FAD) de Epstein, Baldwin y Bishop, y el Inventario de Apego con madre, padre y pares (IPPA) de Armsden y Greenberg, instrumentos adaptados por la OPS (2013) para poblaciones latinoamericanas. Los resultados corroboran que, existe relación significativa entre el Funcionamiento Familiar y el Apego en este grupo de adolescentes escolares. La correlación es significativa, débil y directa entre el Funcionamiento Familiar y el Apego con la madre y con el padre y, es moderada y directa con los pares. Resultados que ponen en evidencia un incipiente desarrollo del sí mismo, que se expresa a través de la ambivalencia con la que los adolescentes se relacionan con sus padres volcándose al mundo social desde el interés por alcanzar su autonomía, característica propia del periodo evolutivo de la adolescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).