Estilos de apego y composición familiar en adolescentes del distrito de Santa Anita, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de apego y la composición familiar en adolescentes del distrito de Santa Anita. La investigación es descriptiva, de tipo cuantitativo de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Paico, Sofia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego (Psicología)
Papel de la familia
Adolescentes
Psicología--Tesis
Attachment behavior
Family role
Teenagers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de apego y la composición familiar en adolescentes del distrito de Santa Anita. La investigación es descriptiva, de tipo cuantitativo de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 115 adolescentes escolares de ambos sexos, entre 14 y 17 años de edad, que cursan entre el 3° y 5°de secundaria en dos instituciones educativas de la ciudad de Lima. El instrumento utilizado fue el Auto cuestionario de modelos internos de relaciones de Apego – R (CaMir-R) y una ficha sociodemográfica para la recopilación de información sobre la composición familiar. Los resultados evidenciaron una asociación estadísticamente significativa y mediana entre el estilo de apego y la composición familiar (X2= 10,65; p < .05, V = 0.329). Encontrándose que el estilo de apego con más predominancia es el apego inseguro ambivalente y las familias más frecuentes son las extensas; además que el estilo de apego seguro guarda relación con la familia nuclear, mientras que el apego inseguro con la familia monoparental, extensa y ensamblada. Se recomienda replicar la investigación con muestras más amplias y diversas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).