La estratégia “Gamificación Educativa” en la mejora de habilidades sociocognitivas infantiles, en estudiantes de la Institución
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta responde a los parámetros de la lógica de la investigación científico, al amparo de esta premisa se formuló el objetivo con el enunciado: Demostrar el grado de influencia de la aplicación de la Estrategia “Gamificación Educativa” en la mejora de habilidades Sociocogn...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades cognitivas Manejo del enojo Frustración Inteligencia social Socialización Ser social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación que se presenta responde a los parámetros de la lógica de la investigación científico, al amparo de esta premisa se formuló el objetivo con el enunciado: Demostrar el grado de influencia de la aplicación de la Estrategia “Gamificación Educativa” en la mejora de habilidades Sociocognitivas infantiles en estudiantes de la I. E. Inicial N° 32483, Ricardo Palma – Tingo María, 2021. El método utilizado fue la observación, que nos facilitó obtener nuevos conocimientos a partir de la observación sistemática y luego analizarla para medir la variación de la hipótesis. La investigación fue de nivel explicativo, porque se buscó encontrar las causas que generan el problema de estudio. El tipo, APLICADA, ya que se aplicóla técnica “Gamificación Educativa” para conocer la influencia y el desarrollo en las destrezas sociocognitivas en niños y niñas de educación inicial. El diseño: experimental con pre prueba – post prueba para un solo grupo. Finalmente se arribó a los siguientes resultados: PRUEBA: 99.31%, estudiantes SÍ mejoraron significativamente sus habilidades Sociocognitivas infantiles luego que se realizó el tratamiento de la aplicación de la Estrategia “Gamificación Educativa”. Por otro lado, se tiene que la DISPRUEBA indica que 0,69 %, estudiantes NO mejoraron sus habilidades Sociocognitivas infantiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).