Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo la propuesta de internalización incide en el fortalecimiento de la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería - Universidad Peruana Los Andes, para demostrarlo se realizó la fundamentación del problema, se justificó las ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Gutarra, Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Programa de Internalización
Estilos de Dirección
Liderazgo
Identidad Cultural
Fortalecimiento Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNHE_7abaa5f1f59ff6742ff03955141dbe8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6751
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes
title Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes
spellingShingle Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes
Vilchez Gutarra, Jessica
Cultura organizacional
Programa de Internalización
Estilos de Dirección
Liderazgo
Identidad Cultural
Fortalecimiento Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes
title_full Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes
title_fullStr Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes
title_full_unstemmed Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes
title_sort Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes
author Vilchez Gutarra, Jessica
author_facet Vilchez Gutarra, Jessica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasquel Cajas, Alexander Frank
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Gutarra, Jessica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura organizacional
Programa de Internalización
Estilos de Dirección
Liderazgo
Identidad Cultural
Fortalecimiento Cultural
topic Cultura organizacional
Programa de Internalización
Estilos de Dirección
Liderazgo
Identidad Cultural
Fortalecimiento Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo la propuesta de internalización incide en el fortalecimiento de la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería - Universidad Peruana Los Andes, para demostrarlo se realizó la fundamentación del problema, se justificó las razones que me llevo a investigar, se explica porque es importante investigar el tema y que beneficios se obtendrán al resolver la problemática planteada. Formulándose los problemas, objetivos e hipótesis tanto generales como específicos, respaldados en estudios similares para poder discutir con los resultados obtenidos, se consideraron las bases teóricas y conceptuales que respaldan la investigación; todo ello con una metodología en el que se menciona el ámbito de estudio, la delimitación espacial y temporal, con una muestra que estuvo constituida por 300 personas, entre ellos docentes, estudiantes y personal administrativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes. La investigación fue de nivel explicativo y del tipo aplicada, se usó un diseño experimental, utilizando la encuesta como técnica de recolección de información y el cuestionario como instrumento de recolección de datos, que fue validado a través de juicio de expertos y que además fue sometido a una prueba de confiabilidad. Así mismo, se procedió al recojo de la información aplicando el instrumento de investigación para conocer el diagnóstico sobre la percepción de la muestra con respecto a la cultura organizacional, luego se aplicó la propuesta de internalización y se volvió a encuestar a la muestra para identificar si hubo alguna incidencia, ya con la información obtenida se procedió a realizar un análisis y contrastación de hipótesis, para luego realizar la discusión de resultados con los antecedentes considerados en el estudio; finalmente se procedió a establecer las conclusiones y sugerencias a las cuales se arribó en la presente investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-16T15:00:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-16T15:00:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6751
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv PGP00104V65;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6fcd4587-8708-42b0-87b1-f4907f3c630f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93cfb826-0291-43b6-9775-6a858036abc0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c00212b4-8e8c-45ee-94ea-06750300d599/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7a1ec935-8100-48b8-83be-0e65e3dd697d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e183694773bca22262847bc6a208daf9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cabf1d5e715058bd46c2f56d77bbfb03
b33f78fa8d9f2779e8e04ace8607ce8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145866428841984
spelling Pasquel Cajas, Alexander FrankVilchez Gutarra, Jessica2021-12-16T15:00:36Z2021-12-16T15:00:36Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/6751La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo la propuesta de internalización incide en el fortalecimiento de la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería - Universidad Peruana Los Andes, para demostrarlo se realizó la fundamentación del problema, se justificó las razones que me llevo a investigar, se explica porque es importante investigar el tema y que beneficios se obtendrán al resolver la problemática planteada. Formulándose los problemas, objetivos e hipótesis tanto generales como específicos, respaldados en estudios similares para poder discutir con los resultados obtenidos, se consideraron las bases teóricas y conceptuales que respaldan la investigación; todo ello con una metodología en el que se menciona el ámbito de estudio, la delimitación espacial y temporal, con una muestra que estuvo constituida por 300 personas, entre ellos docentes, estudiantes y personal administrativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes. La investigación fue de nivel explicativo y del tipo aplicada, se usó un diseño experimental, utilizando la encuesta como técnica de recolección de información y el cuestionario como instrumento de recolección de datos, que fue validado a través de juicio de expertos y que además fue sometido a una prueba de confiabilidad. Así mismo, se procedió al recojo de la información aplicando el instrumento de investigación para conocer el diagnóstico sobre la percepción de la muestra con respecto a la cultura organizacional, luego se aplicó la propuesta de internalización y se volvió a encuestar a la muestra para identificar si hubo alguna incidencia, ya con la información obtenida se procedió a realizar un análisis y contrastación de hipótesis, para luego realizar la discusión de resultados con los antecedentes considerados en el estudio; finalmente se procedió a establecer las conclusiones y sugerencias a las cuales se arribó en la presente investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEPGP00104V65;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCultura organizacionalPrograma de InternalizaciónEstilos de DirecciónLiderazgoIdentidad CulturalFortalecimiento Culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Gestión y Negocios, con mención en Gestión de ProyectosGestión y Administración46084104https://orcid.org/ 0000-0002-0603-032920111013413867Francisco Paredes, Abimael AdamPinchi Ramirez, WernerBallarte Baylon, Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPGP00104V65.pdfPGP00104V65.pdfTesisapplication/pdf4672283https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6fcd4587-8708-42b0-87b1-f4907f3c630f/downloade183694773bca22262847bc6a208daf9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93cfb826-0291-43b6-9775-6a858036abc0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPGP00104V65.pdf.txtPGP00104V65.pdf.txtExtracted texttext/plain101881https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c00212b4-8e8c-45ee-94ea-06750300d599/downloadcabf1d5e715058bd46c2f56d77bbfb03MD57THUMBNAILPGP00104V65.pdf.jpgPGP00104V65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18906https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7a1ec935-8100-48b8-83be-0e65e3dd697d/downloadb33f78fa8d9f2779e8e04ace8607ce8eMD5820.500.13080/6751oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/67512024-10-22 11:34:34.365open.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.78462
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).