Propuesta de internalización para el fortalecimiento de la Cultura Organizacional en la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana los Andes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo la propuesta de internalización incide en el fortalecimiento de la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería - Universidad Peruana Los Andes, para demostrarlo se realizó la fundamentación del problema, se justificó las ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Gutarra, Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Programa de Internalización
Estilos de Dirección
Liderazgo
Identidad Cultural
Fortalecimiento Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo la propuesta de internalización incide en el fortalecimiento de la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería - Universidad Peruana Los Andes, para demostrarlo se realizó la fundamentación del problema, se justificó las razones que me llevo a investigar, se explica porque es importante investigar el tema y que beneficios se obtendrán al resolver la problemática planteada. Formulándose los problemas, objetivos e hipótesis tanto generales como específicos, respaldados en estudios similares para poder discutir con los resultados obtenidos, se consideraron las bases teóricas y conceptuales que respaldan la investigación; todo ello con una metodología en el que se menciona el ámbito de estudio, la delimitación espacial y temporal, con una muestra que estuvo constituida por 300 personas, entre ellos docentes, estudiantes y personal administrativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes. La investigación fue de nivel explicativo y del tipo aplicada, se usó un diseño experimental, utilizando la encuesta como técnica de recolección de información y el cuestionario como instrumento de recolección de datos, que fue validado a través de juicio de expertos y que además fue sometido a una prueba de confiabilidad. Así mismo, se procedió al recojo de la información aplicando el instrumento de investigación para conocer el diagnóstico sobre la percepción de la muestra con respecto a la cultura organizacional, luego se aplicó la propuesta de internalización y se volvió a encuestar a la muestra para identificar si hubo alguna incidencia, ya con la información obtenida se procedió a realizar un análisis y contrastación de hipótesis, para luego realizar la discusión de resultados con los antecedentes considerados en el estudio; finalmente se procedió a establecer las conclusiones y sugerencias a las cuales se arribó en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).