Uso de las tic y su relación con el aprendizaje del área DPCC en los estudiantes de la IE Jose Antonio Encinas, Chaglla
Descripción del Articulo
El trabajo realizado tiene como propósito principal: Determinar el nivel de relación del uso de las TIC y el aprendizaje en el área de DPCC de los estudiantes de la IE Jose Antonio Encinas, Chaglla. El diseño es correlacional, asi como tambien la investigacion presenta un enfoque cuantitativo. La po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de TIC Aprendizaje Área de DPCC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo realizado tiene como propósito principal: Determinar el nivel de relación del uso de las TIC y el aprendizaje en el área de DPCC de los estudiantes de la IE Jose Antonio Encinas, Chaglla. El diseño es correlacional, asi como tambien la investigacion presenta un enfoque cuantitativo. La población y muestra estuvo constituida por 79 estudiantes de la IE José Antonio Encinas de Chaglla. Se aplicó la tecnica de la encuesta, cuyo instrumento es la ficha de observación el cual permite evaluar el uso de las tecnologías de la informacion y comunicación en buscar informacion, interactuar por redes sociales, entre otros, durante su formación estudiantil. Presenta tres dimensiones: la interactiva, activa y transmisiva. Cada una de ellas con una característica en particular. El instrumento presenta 20 ítems, de los cuales para la primera dimensión, son 7 ítems, la segunda con 8 y la última con 5, cuyas opciones de repuesta tienen una graduación de acuerdo al tipo de escala de Likert: frecuentemente, algunas veces, raramente y nunca. Para la contrastación de hipótesis se aplicó el estadístico de Rho de Spearman. Los resultados conseguidos después del procedimiento y análisis de datos evidenciaron el grado de relación entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).