Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue los métodos lógicos como lo hemos visto tienes diferente aplicación en diferentes áreas, en este caso basándonos en la educación y el aprendizaje de las matemáticas podemos concluir que la aplicación de estos métodos tiene que conseguir un objetivo, p...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6618 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_f5556d75b6a645fbd0f8e4d2c506a152 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6618 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática |
| title |
Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática |
| spellingShingle |
Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática Vilchez Medina, Jaqueline Miriam Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática |
| title_full |
Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática |
| title_fullStr |
Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática |
| title_full_unstemmed |
Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática |
| title_sort |
Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática |
| author |
Vilchez Medina, Jaqueline Miriam |
| author_facet |
Vilchez Medina, Jaqueline Miriam |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilchez Medina, Jaqueline Miriam |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue los métodos lógicos como lo hemos visto tienes diferente aplicación en diferentes áreas, en este caso basándonos en la educación y el aprendizaje de las matemáticas podemos concluir que la aplicación de estos métodos tiene que conseguir un objetivo, por lo tanto, debemos de conocer sobre cada uno de ellos para poder hacer un buen empleo de estos métodos que nos apoyaran en nuestra labor como docentes. La importancia de la matemática para la vida, ya que nos ayudará a dar solución a situaciones de la vida cotidiana. El método inductivo, como su nombre lo dice, es un método donde el estudiante inducirá a un tema general a partir de temas particulares. Este método se ajusta a diversos temas a desarrollar, asimismo, a la población estudiantil donde será desarrollado. El método deductivo, es aquel que nos apoyará a deducir temas generales para convertirlas en partículas que nos apoyen en comprender mejor la situación y aprender de manera más amplia, tener una visión más extensa del tema a tratar. El método deductivo inductivo es más amplio ya que abarcará ambos términos y será más integral para una sesión de clase; a partir de ello, el estudiante inducirá un tema a partir de una ley o conclusión general seguido de deducir y llegar a uno en particular. El método analítico sintético nos permitirá analizar cada situación problemática, así mismo después poder sintetizar la información establecida para el aprendizaje del estudiante. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-21T01:56:13Z 2024-11-07T22:56:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-21T01:56:13Z 2024-11-07T22:56:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vilchez Medina, J. M. (2019). Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6618 |
| identifier_str_mv |
Vilchez Medina, J. M. (2019). Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6618 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e7162783-1848-4228-905c-3a847ab9346c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8f39e935-9dcb-4c79-939f-7e2841171162/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/36d066d9-d05f-4782-bfcb-b9c9a25e124e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d18007657bb19529da1aa0e2424c265 5144ff370050601d880eba8e8cd7ebbe aa7ce92f2872df9d432aa29628235158 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338800605298688 |
| spelling |
PublicationVilchez Medina, Jaqueline Miriam2022-04-21T01:56:13Z2024-11-07T22:56:52Z2022-04-21T01:56:13Z2024-11-07T22:56:52Z2019-03-21Vilchez Medina, J. M. (2019). Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6618El objetivo de este trabajo de investigación fue los métodos lógicos como lo hemos visto tienes diferente aplicación en diferentes áreas, en este caso basándonos en la educación y el aprendizaje de las matemáticas podemos concluir que la aplicación de estos métodos tiene que conseguir un objetivo, por lo tanto, debemos de conocer sobre cada uno de ellos para poder hacer un buen empleo de estos métodos que nos apoyaran en nuestra labor como docentes. La importancia de la matemática para la vida, ya que nos ayudará a dar solución a situaciones de la vida cotidiana. El método inductivo, como su nombre lo dice, es un método donde el estudiante inducirá a un tema general a partir de temas particulares. Este método se ajusta a diversos temas a desarrollar, asimismo, a la población estudiantil donde será desarrollado. El método deductivo, es aquel que nos apoyará a deducir temas generales para convertirlas en partículas que nos apoyen en comprender mejor la situación y aprender de manera más amplia, tener una visión más extensa del tema a tratar. El método deductivo inductivo es más amplio ya que abarcará ambos términos y será más integral para una sesión de clase; a partir de ello, el estudiante inducirá un tema a partir de una ley o conclusión general seguido de deducir y llegar a uno en particular. El método analítico sintético nos permitirá analizar cada situación problemática, así mismo después poder sintetizar la información establecida para el aprendizaje del estudiante.The objective of this research work was the logical methods, as we have seen, have different applications in different areas, in this case based on education and learning of mathematics we can conclude that the application of these methods has to achieve an objective, therefore, we must know about each of them in order to make a good use of these methods that will support us in our work as teachers. The importance of mathematics for life, since it will help us to solve everyday life situations. The inductive method, as its name says, is a method where the student will induce a general theme from particular themes. This method conforms to various topics to be developed, likewise, to the student population where it will be developed. The deductive method is the one that will support us to deduce general themes for convert them into particles that support us in better understanding the situation and learning in a broader way, to have a more extensive vision of the subject to be treated. The deductive-inductive method is broader since it will cover both terms and will be more comprehensive for a class session; From this, the student will induce a topic to starting from a general law or conclusion followed by deducing and arriving at a particular one. The synthetic analytical method will allow us to analyze each problematic situation, as well as same after being able to synthesize the information established for the learning of the student.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemáticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Pedagogía y Cultuta FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación76547880112056Vega Porras, PabloCamac Zacarias, SisinioMontalvo Fritas, Willnerhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VILCHEZ-MEDINA-JAQUELINE-MIRIAM---FPYCF.pdfapplication/pdf1079688https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e7162783-1848-4228-905c-3a847ab9346c/download4d18007657bb19529da1aa0e2424c265MD51TEXTMONOGRAFÍA---VILCHEZ-MEDINA-JAQUELINE-MIRIAM---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---VILCHEZ-MEDINA-JAQUELINE-MIRIAM---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain102312https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8f39e935-9dcb-4c79-939f-7e2841171162/download5144ff370050601d880eba8e8cd7ebbeMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VILCHEZ-MEDINA-JAQUELINE-MIRIAM---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---VILCHEZ-MEDINA-JAQUELINE-MIRIAM---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7567https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/36d066d9-d05f-4782-bfcb-b9c9a25e124e/downloadaa7ce92f2872df9d432aa29628235158MD5320.500.14039/6618oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/66182024-11-15 04:35:57.725http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.597948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).