Métodos Lógicos en el Aprendizaje de la Matemática

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue los métodos lógicos como lo hemos visto tienes diferente aplicación en diferentes áreas, en este caso basándonos en la educación y el aprendizaje de las matemáticas podemos concluir que la aplicación de estos métodos tiene que conseguir un objetivo, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Medina, Jaqueline Miriam
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6618
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue los métodos lógicos como lo hemos visto tienes diferente aplicación en diferentes áreas, en este caso basándonos en la educación y el aprendizaje de las matemáticas podemos concluir que la aplicación de estos métodos tiene que conseguir un objetivo, por lo tanto, debemos de conocer sobre cada uno de ellos para poder hacer un buen empleo de estos métodos que nos apoyaran en nuestra labor como docentes. La importancia de la matemática para la vida, ya que nos ayudará a dar solución a situaciones de la vida cotidiana. El método inductivo, como su nombre lo dice, es un método donde el estudiante inducirá a un tema general a partir de temas particulares. Este método se ajusta a diversos temas a desarrollar, asimismo, a la población estudiantil donde será desarrollado. El método deductivo, es aquel que nos apoyará a deducir temas generales para convertirlas en partículas que nos apoyen en comprender mejor la situación y aprender de manera más amplia, tener una visión más extensa del tema a tratar. El método deductivo inductivo es más amplio ya que abarcará ambos términos y será más integral para una sesión de clase; a partir de ello, el estudiante inducirá un tema a partir de una ley o conclusión general seguido de deducir y llegar a uno en particular. El método analítico sintético nos permitirá analizar cada situación problemática, así mismo después poder sintetizar la información establecida para el aprendizaje del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).