Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, de tipo tecnológico, determinó el efecto de la aplicación del método de lectura analítico - critico, basado en estrategias cognitivas, en el rendimiento académico de los estudiantes que cursaron el área curricular de Contabilidad de Costos I, del IV semestre aca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sedano Gilvonio, Emilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2022
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias cognitivas
Rendimiento académico
id UNEI_e6d76d7a93a257c43355daf8c1b1abd5
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2022
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes
title Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes
spellingShingle Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes
Sedano Gilvonio, Emilio
Estrategias cognitivas
Rendimiento académico
Estrategias cognitivas
title_short Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes
title_full Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes
title_fullStr Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes
title_full_unstemmed Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes
title_sort Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes
author Sedano Gilvonio, Emilio
author_facet Sedano Gilvonio, Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Salazar, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Sedano Gilvonio, Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias cognitivas
Rendimiento académico
topic Estrategias cognitivas
Rendimiento académico
Estrategias cognitivas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias cognitivas
description El presente trabajo de investigación, de tipo tecnológico, determinó el efecto de la aplicación del método de lectura analítico - critico, basado en estrategias cognitivas, en el rendimiento académico de los estudiantes que cursaron el área curricular de Contabilidad de Costos I, del IV semestre académico de 2011, verificando la hipótesis de que aquel influye positivamente en su rendimiento académico. La evaluación estadística de los datos recopilados en base al diseño cuasi experimental empleado probaron la eficacia y validez del método de lectura analítico crítico; y las conclusiones a las que se arribó, después de su aplicación fueron: Influye positivamente en el rendimiento académico, demostrando su eficacia, mediante la prueba "F" con una probabilidad de certeza del 95%. Posibilita el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes. Favorece el análisis reflexivo e intelectual. Los estudiantes toman conciencia de su meta cognición, para el uso deliberado de sus estrategias cognitivas. Usado como una estrategia pedagógica por parte de docentes, permite el cumplimiento de los principios psicológicos y pedagógicos en el proceso de aprendizaje. El método de lectura analítico - crítico es una estrategia que permite aprender a aprender a los estudiantes optimizando sus aprendizajes en general y la lectura en particular. Las regresiones realizadas del al ritmo de aprendizaje y capacidad de aprehensión de conocimientos de los estudiantes, se ha efectuado con el modelo no lineal que corresponde a una parábola cúbica, con fines exploratorios y mediante prueba estadística nos muestra que sus parámetros son estadísticamente significativos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T19:36:52Z
2024-11-01T22:39:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T19:36:52Z
2024-11-01T22:39:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sedano Gilvonio, E. (2016). Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2022
identifier_str_mv Sedano Gilvonio, E. (2016). Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2022
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1851 S1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/17ca3062-e2e1-404b-b97e-9ba0bc49a4a4/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/49d39fb4-2da4-49bd-af9c-9daf3ca3b0ec/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/adb549d7-a42a-46b9-9a88-639b0eb35db8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d321aee80129475527bc961fb4221d68
3d8c800912f59860749e8faacada9b14
b2b6706b1e1dc09c8b3340ca28b5517e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704394548019200
spelling PublicationFlores Salazar, LuisSedano Gilvonio, Emilio2018-11-29T19:36:52Z2024-11-01T22:39:27Z2018-11-29T19:36:52Z2024-11-01T22:39:27Z2016Sedano Gilvonio, E. (2016). Influencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andes. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2022El presente trabajo de investigación, de tipo tecnológico, determinó el efecto de la aplicación del método de lectura analítico - critico, basado en estrategias cognitivas, en el rendimiento académico de los estudiantes que cursaron el área curricular de Contabilidad de Costos I, del IV semestre académico de 2011, verificando la hipótesis de que aquel influye positivamente en su rendimiento académico. La evaluación estadística de los datos recopilados en base al diseño cuasi experimental empleado probaron la eficacia y validez del método de lectura analítico crítico; y las conclusiones a las que se arribó, después de su aplicación fueron: Influye positivamente en el rendimiento académico, demostrando su eficacia, mediante la prueba "F" con una probabilidad de certeza del 95%. Posibilita el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes. Favorece el análisis reflexivo e intelectual. Los estudiantes toman conciencia de su meta cognición, para el uso deliberado de sus estrategias cognitivas. Usado como una estrategia pedagógica por parte de docentes, permite el cumplimiento de los principios psicológicos y pedagógicos en el proceso de aprendizaje. El método de lectura analítico - crítico es una estrategia que permite aprender a aprender a los estudiantes optimizando sus aprendizajes en general y la lectura en particular. Las regresiones realizadas del al ritmo de aprendizaje y capacidad de aprehensión de conocimientos de los estudiantes, se ha efectuado con el modelo no lineal que corresponde a una parábola cúbica, con fines exploratorios y mediante prueba estadística nos muestra que sus parámetros son estadísticamente significativos.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1851 S1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstrategias cognitivasRendimiento académicoEstrategias cognitivasInfluencia del método de lectura analítico – crítico, en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana los Andesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1851-S1---Sedano-Gilvonio.pdfapplication/pdf3994214https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/17ca3062-e2e1-404b-b97e-9ba0bc49a4a4/downloadd321aee80129475527bc961fb4221d68MD51TEXTTD-CE-1851-S1---Sedano-Gilvonio.pdf.txtTD-CE-1851-S1---Sedano-Gilvonio.pdf.txtExtracted texttext/plain101802https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/49d39fb4-2da4-49bd-af9c-9daf3ca3b0ec/download3d8c800912f59860749e8faacada9b14MD52THUMBNAILTD-CE-1851-S1---Sedano-Gilvonio.pdf.jpgTD-CE-1851-S1---Sedano-Gilvonio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8516https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/adb549d7-a42a-46b9-9a88-639b0eb35db8/downloadb2b6706b1e1dc09c8b3340ca28b5517eMD5320.500.14039/2022oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/20222024-11-15 04:20:50.991Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).