El programa aprendo con gracia y el desarrollo de los estilos de aprendizaje en estudiantes de cuarto grado de primaria del Colegio Unión Ñaña 2014
Descripción del Articulo
La investigación propone un modelo de intervención experiencial que permite desarrollar los estilos de aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado del Colegio Unión de Ñaña, considerando que los docentes debemos emplear diferentes estilos de enseñanza que involucra una planificación adecuada de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3887 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje estilos de aprendizaje ciclo de enseñanza |
Sumario: | La investigación propone un modelo de intervención experiencial que permite desarrollar los estilos de aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado del Colegio Unión de Ñaña, considerando que los docentes debemos emplear diferentes estilos de enseñanza que involucra una planificación adecuada de las sesiones de aprendizaje de modo que permita atender todos los estilos de aprendizaje que predomine en los estudiantes, a lo largo del desarrollo del ciclo de enseñanza, y de este modo a la vez atender a todos los estudiantes en su estilo predominante de aprender. La muestra estuvo constituida por 22 estudiantes del cuarto grado del nivel primario del Colegio Unión de Ñaña. Se les administró el cuestionario de estilos de aprendizaje con 12 ítemes, adaptado del cuestionario de Kolb y el del Currículo de Eslabones de Gracia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Este instrumento tuvo una confiabilidad aceptable (0.792).El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de alcance explicativo y diseño experimental de tipo pre experimental. Se recolectó, analizó y procesó datos cuantitativos del pre y pos test para la contrastación de las hipótesis de investigación sobre el fenómeno en estudio. Los resultados obtenidos mediante la prueba no paramétrica de los rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas, demostró que el programa “Aprendo con gracia” aplicado en las áreas de Ciencia y Ambiente y Personal Social, influye significativamente en el desarrollo de los estilos de aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado del Colegio Unión. El nivel de significancia refleja un resultado significativo (sig. 0.000 < 0.05) en ambas áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).