Estrategias indirectas de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de inglés del tercer grado de secundaria, Institución Educativa César Vallejo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el presente estudio demuestra que existe la relación entre las estrategias indirectas de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Cesar Vallejo, UGEL 06, Luri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Quispe, Sarit Evelyn, Solis Vega, Joselyn Patricia, Suyco Quispe, Jean Carlo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7514
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el presente estudio demuestra que existe la relación entre las estrategias indirectas de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Cesar Vallejo, UGEL 06, Lurigancho- Chosica 2016. Para ello se diseñó y validó un cuestionario por juicio de expertos para la variable 1 y el acta de notas del 2016 de la variable 2. El enfoque de investigación utilizado fue el cuantitativo de tipo no experimental. El método utilizado fue el descriptivo con un diseño correlacional. La muestra fue 26 estudiantes del tercer grado del nivel secundaria. De la estadística descriptiva se pude apreciar que existe un rendimiento académico de escala, por ende, un logro previsto en el transcurso del año escolar. Una vez terminado el procesamiento de la información se realizó el análisis correspondiente, el mismo que nos llevó a la conclusión de que las variables estudio estaban relacionadas de manera significativa. El coeficiente de Rho de Spearman arrojó 0,671 el cual se interpreta como una correlación positiva media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).