Redes sociales y rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “César Vallejo”
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo objetivo fue establecer la relación del uso de las redes sociales con el rendimiento académico de los estudiantes de tercer grado “A” “B” y “C” de educación secundaria de la I.E. César Vallejo, Huánuco - 2024, como metodología de la investigación fue bajo un enfoque cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12509 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación cuyo objetivo fue establecer la relación del uso de las redes sociales con el rendimiento académico de los estudiantes de tercer grado “A” “B” y “C” de educación secundaria de la I.E. César Vallejo, Huánuco - 2024, como metodología de la investigación fue bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel correlacional y un diseño no experimental, Transversal o transaccional. La población estuvo constituida por 887 estudiantes de los cuales 97 estudiantes fueron parte de la muestra quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, el instrumento que se utilizó para medir redes sociales fue el cuestionario el mismo que fue validado por tres expertos y la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.902 lo cual se interpreta con una confiabilidad muy alta, y para medir rendimiento académico se utilizó el registro de notas de los docentes. Los resultados de la investigación muestran que 39 (43.3%) estudiantes raramente usan alguna red social, seguidamente 27 (30%) estudiantes nunca lo usan, 20 (22.2%) estudiantes a veces y por último con 4 (4.4%) estudiantes frecuentemente. Por lo que se identificó que existe una relación inversa entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de tercer grado “A” “B” y “C” de educación secundaria de la I.E. César Vallejo, Huánuco- 2024 (p valor= 0.043) ya que se dedujo una correlación negativa alta (Rho Spearman= -,076) es decir a mayor uso de redes sociales menor es el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).