Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue las ITS se dan principalmente a través del contacto sexual. Entre las más famosas, hallamos: sífilis, erupción cutánea, herpes, enfermedad linfogranulomatosa, granuloma inguinal, tricomoniasis, gonorrea, infección por moluscos, hepatitis B, etc. Mucha...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6967 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue las ITS se dan principalmente a través del contacto sexual. Entre las más famosas, hallamos: sífilis, erupción cutánea, herpes, enfermedad linfogranulomatosa, granuloma inguinal, tricomoniasis, gonorrea, infección por moluscos, hepatitis B, etc. Muchas de estas infecciones son asintomáticas. Del mismo modo, otras personas tendrán síntomas agudos, infecciones crónicas y consecuencias más graves como la muerte. Aunque cada infección tiene diferentes síntomas, los principales síndromes son úlceras genitales, secreciones uretrales, hinchazón en la ingle, inflamación del escroto, flujo vaginal y dolor en la media ventral. La mayoría de las infecciones de transmisión sexual tienen ciertos tratamientos, aunque algunas de ellas nunca se curarán por completo porque siempre están en estado latente y se propagan periódicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).