Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las enfermedades transmisibles son aquellas donde, el agente causal se propaga y origina alguna enfermedad. Después de su ingreso en el organismo del hospedador, el parásito afecta el metabolismo de éste, generando una serie de alteracion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Herrera, Mercedes Isabel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8614
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las enfermedades transmisibles son aquellas donde, el agente causal se propaga y origina alguna enfermedad. Después de su ingreso en el organismo del hospedador, el parásito afecta el metabolismo de éste, generando una serie de alteraciones bioquímicas, biofísicas e inmunológicas en las que se sustenta la interrelación parásito-hospedador, generando una nueva situación o cualidad en el hospedador, a ello denominamos propagación parasitaria o parasitosis. La parasitosis es una patología originado por la contaminación de parásitos en el hombre, animales o plantas. Las parasitosis pueden generar enfermedades o afectar negativamente en la sanidad, salubridad y en el rendimiento y nivel de producción del hospedador, así como repercutir en la calidad de los alimentos derivados y producidos por éste, introduciendo el contagio y peligro en la salud del hombre. Los protozoos patógenos intestinales más predominantes son la Entamoeba histolytica, especies de Cryptosporidium, la Giardia intestinalis (Lamblia), la Cystoisospora (Isospora) belli, la Cyclospora cayetanensis y miembros del filo Microsporidia. Es posible encontrar innumerables clases de parásitos comensales patógenos y no patógenos en el intestino paralelamente. Los parásitos preponderadamente se transmiten mediante la vía fecal – oral. Fecal hace mención a las heces o partículas fecales y oral se refiere a la boca del individuo, incluyendo las cosas y objetos que se introducen en la boca. La infestación que se irradia a través de la vía fecal-oral se contrae cuando una persona, de algún modo, consume algo contaminado con heces de una persona infectada. Diversos son los parásitos que invaden el tubo digestivo del ser humano. Por ello, los parásitos o sus huevos están frecuentemente presentes en sus excrementos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).