Aplicación de la metodología activa para mejorar el aprendizaje de las capacidades y el rendimiento académico en el área de ciencia sociales en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la I.E. La Victoria de Junín del distrito de Junín – año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio de investigación fue evaluar la aplicación de la metodología activa para mejorar el aprendizaje de las capacidades y el rendimiento académico en el área de ciencia sociales en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la I.E. La Victoria de Junín, del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajahuanca Gomez, Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3908
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología activa
Aprendizaje
Capacidades y Rendimiento académico
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio de investigación fue evaluar la aplicación de la metodología activa para mejorar el aprendizaje de las capacidades y el rendimiento académico en el área de ciencia sociales en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la I.E. La Victoria de Junín, del distrito de Junín – año 2018. La población del estudio estuvo constituida por el ámbito jurisdiccional del distrito de Junín, de la provincia de Junín, región Junín; la muestra se conformó con 20 estudiantes del segundo grado de educación secundaria. El estudio en mención, corresponde al tipo de investigación sustantiva o de base, empleando un diseño descriptivo correlacional; los instrumentos utilizados son el cuestionario para evaluar la aplicación de la metodología activa y la prueba objetiva para evaluar el aprendizaje de las capacidades y el rendimiento académico en el área de ciencias sociales, el diseño estadístico implementado incluye los siguientes estadísticos: medidas de tendencia central, medidas de dispersión, error estándar de la diferencia de medias y la t de Students; los cuales se procesaron a través del paquete estadístico SPSS versión 22, sobre la base de estos datos se implementó el análisis y se establecieron los resultados del estudio: no existe relación significativa entre la aplicación de la metodología activa para mejorar el aprendizaje de las capacidades y el rendimiento académico en el área de ciencias sociales en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la I.E. La Victoria de Junín, del distrito de Junín, de la Región de Junín, año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).