Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el sistema de transmisión automotriz asistido es un conocimiento necesario para la formación técnica de los especialistas en el campo automotriz, de manera que en el proceso de enseñanza el docente debe diseñar los módulos de enseñanza la construcción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Lizana, Abel Cleto
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8194
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es el sistema de transmisión automotriz asistido es un conocimiento necesario para la formación técnica de los especialistas en el campo automotriz, de manera que en el proceso de enseñanza el docente debe diseñar los módulos de enseñanza la construcción del conocimiento y la práctica en la experiencia de aprendizaje de manera que se desarrollen las competencias necesarias para resolver los problemas que se manifiesten en los distintos mecanismos que se desarrollan en los vehículos autopropulsados. En la actualidad se siguen presentando distintos sistemas de transmisión asistida, la tecnología automotriz sigue avanzando buscando nuevas maneras de potenciar el motor y con la finalidad de sacar el máximo provecho a los sistemas operativos se ponen a prueba nuevos dispositivos, es por ello que cabe la necesidad de mantenerse actualizado en este campo. En este proceso cabe destacar que los primeros modelos de vehículos autopropulsados tenían un sistema de transmisión construido con cadenas y piñones, siendo pertinente que los técnicos usen marchas y diferenciales con gestión electrónica, para lograr aprovechar la potencia del par motor al máximo. En este mismo sentido, el sistema de transmisión está compuesto por un grupo de elementos mecánicos que generan la potencia que se transmite por el motor hacia las ruedas, de allí que, dicha potencia que sale del motor se convierte en energía mecánica que se inicia desde la cámara de combustión y tiene como componentes el pistón, las bielas y el cigüeñal. Cabe destacar que en el país existen distintos terrenos por donde deben circular los vehículos, por lo que quedan expuestos a diversas situaciones como pendientes, fangos, suelos arcillosos, atascos en desniveles y nevadas, debiendo someter sus vehículos a estas situaciones para lograr desplazarse lo que significa, una exigencia para la unidad de transporte, para la cual debe estar preparado. El presente trabajo muestra las evidencias del trabajo realizado en el campo de la instrucción respecto al sistema de transmisión asistida, del cual hago una descripción, a la vez menciono puntualmente los órganos que intervienen en este sistema de transmisión, tales como los mecánicos siguientes conforman al sistema de transmisión: El embrague, la caja de velocidades, caja reductora, el diferencial, los ejes de salida terminando en las ruedas. En esta monografía se busca realizar un detalle avanzado y preciso de cómo funciona el sistema de transmisión asistido en los diversos modelos y marcas de vehículos, y poder entender su funcionamiento en forma real, física y presencial, culminando el módulo para su aprendizaje, teniendo en cuenta que en el diferencial se pueden apreciar todos sus componentes y funcionamiento real, necesarios e indispensables para un buen aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).