Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el sistema de transmisión automotriz asistido es un conocimiento necesario para la formación técnica de los especialistas en el campo automotriz, de manera que en el proceso de enseñanza el docente debe diseñar los módulos de enseñanza la construcción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Lizana, Abel Cleto
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8194
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_3721eff14d1cfe487e53b7dbb166ee4d
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8194
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido
title Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido
spellingShingle Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido
Carrasco Lizana, Abel Cleto
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido
title_full Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido
title_fullStr Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido
title_full_unstemmed Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido
title_sort Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido
author Carrasco Lizana, Abel Cleto
author_facet Carrasco Lizana, Abel Cleto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Lizana, Abel Cleto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es el sistema de transmisión automotriz asistido es un conocimiento necesario para la formación técnica de los especialistas en el campo automotriz, de manera que en el proceso de enseñanza el docente debe diseñar los módulos de enseñanza la construcción del conocimiento y la práctica en la experiencia de aprendizaje de manera que se desarrollen las competencias necesarias para resolver los problemas que se manifiesten en los distintos mecanismos que se desarrollan en los vehículos autopropulsados. En la actualidad se siguen presentando distintos sistemas de transmisión asistida, la tecnología automotriz sigue avanzando buscando nuevas maneras de potenciar el motor y con la finalidad de sacar el máximo provecho a los sistemas operativos se ponen a prueba nuevos dispositivos, es por ello que cabe la necesidad de mantenerse actualizado en este campo. En este proceso cabe destacar que los primeros modelos de vehículos autopropulsados tenían un sistema de transmisión construido con cadenas y piñones, siendo pertinente que los técnicos usen marchas y diferenciales con gestión electrónica, para lograr aprovechar la potencia del par motor al máximo. En este mismo sentido, el sistema de transmisión está compuesto por un grupo de elementos mecánicos que generan la potencia que se transmite por el motor hacia las ruedas, de allí que, dicha potencia que sale del motor se convierte en energía mecánica que se inicia desde la cámara de combustión y tiene como componentes el pistón, las bielas y el cigüeñal. Cabe destacar que en el país existen distintos terrenos por donde deben circular los vehículos, por lo que quedan expuestos a diversas situaciones como pendientes, fangos, suelos arcillosos, atascos en desniveles y nevadas, debiendo someter sus vehículos a estas situaciones para lograr desplazarse lo que significa, una exigencia para la unidad de transporte, para la cual debe estar preparado. El presente trabajo muestra las evidencias del trabajo realizado en el campo de la instrucción respecto al sistema de transmisión asistida, del cual hago una descripción, a la vez menciono puntualmente los órganos que intervienen en este sistema de transmisión, tales como los mecánicos siguientes conforman al sistema de transmisión: El embrague, la caja de velocidades, caja reductora, el diferencial, los ejes de salida terminando en las ruedas. En esta monografía se busca realizar un detalle avanzado y preciso de cómo funciona el sistema de transmisión asistido en los diversos modelos y marcas de vehículos, y poder entender su funcionamiento en forma real, física y presencial, culminando el módulo para su aprendizaje, teniendo en cuenta que en el diferencial se pueden apreciar todos sus componentes y funcionamiento real, necesarios e indispensables para un buen aprendizaje.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-24T14:51:16Z
2024-11-07T22:40:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-24T14:51:16Z
2024-11-07T22:40:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carrasco Lizana, A. C. (2021). Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8194
identifier_str_mv Carrasco Lizana, A. C. (2021). Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/97cf1938-77f0-4ac5-a69b-c9ea29c4054b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5b9e0911-3b65-4487-bed0-9d10c31cf443/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6ccc7405-c974-477b-8d23-a77d07e3461f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3034ef94e6909c7c39c740d0abe306f3
a5705d55115a7d385fb9d81719157370
06ec2223f580a2849977917f353cc6ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265973311143936
spelling PublicationCarrasco Lizana, Abel Cleto2023-05-24T14:51:16Z2024-11-07T22:40:12Z2023-05-24T14:51:16Z2024-11-07T22:40:12Z2021-12-03Carrasco Lizana, A. C. (2021). Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistido (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8194El objetivo de este trabajo de investigación es el sistema de transmisión automotriz asistido es un conocimiento necesario para la formación técnica de los especialistas en el campo automotriz, de manera que en el proceso de enseñanza el docente debe diseñar los módulos de enseñanza la construcción del conocimiento y la práctica en la experiencia de aprendizaje de manera que se desarrollen las competencias necesarias para resolver los problemas que se manifiesten en los distintos mecanismos que se desarrollan en los vehículos autopropulsados. En la actualidad se siguen presentando distintos sistemas de transmisión asistida, la tecnología automotriz sigue avanzando buscando nuevas maneras de potenciar el motor y con la finalidad de sacar el máximo provecho a los sistemas operativos se ponen a prueba nuevos dispositivos, es por ello que cabe la necesidad de mantenerse actualizado en este campo. En este proceso cabe destacar que los primeros modelos de vehículos autopropulsados tenían un sistema de transmisión construido con cadenas y piñones, siendo pertinente que los técnicos usen marchas y diferenciales con gestión electrónica, para lograr aprovechar la potencia del par motor al máximo. En este mismo sentido, el sistema de transmisión está compuesto por un grupo de elementos mecánicos que generan la potencia que se transmite por el motor hacia las ruedas, de allí que, dicha potencia que sale del motor se convierte en energía mecánica que se inicia desde la cámara de combustión y tiene como componentes el pistón, las bielas y el cigüeñal. Cabe destacar que en el país existen distintos terrenos por donde deben circular los vehículos, por lo que quedan expuestos a diversas situaciones como pendientes, fangos, suelos arcillosos, atascos en desniveles y nevadas, debiendo someter sus vehículos a estas situaciones para lograr desplazarse lo que significa, una exigencia para la unidad de transporte, para la cual debe estar preparado. El presente trabajo muestra las evidencias del trabajo realizado en el campo de la instrucción respecto al sistema de transmisión asistida, del cual hago una descripción, a la vez menciono puntualmente los órganos que intervienen en este sistema de transmisión, tales como los mecánicos siguientes conforman al sistema de transmisión: El embrague, la caja de velocidades, caja reductora, el diferencial, los ejes de salida terminando en las ruedas. En esta monografía se busca realizar un detalle avanzado y preciso de cómo funciona el sistema de transmisión asistido en los diversos modelos y marcas de vehículos, y poder entender su funcionamiento en forma real, física y presencial, culminando el módulo para su aprendizaje, teniendo en cuenta que en el diferencial se pueden apreciar todos sus componentes y funcionamiento real, necesarios e indispensables para un buen aprendizaje.The objective of this research work is the assisted automotive transmission system, it is a necessary knowledge for the technical training of specialists in the automotive field, so that in the teaching process the teacher must design the teaching modules for the construction of knowledge. and practice in the learning experience so that the necessary skills are developed to solve the problems that appear in the different mechanisms that are developed in self-propelled vehicles. At present, different assisted transmission systems continue to be presented, automotive technology continues to advance looking for new ways to enhance the engine and in order to get the most out of the operating systems, new devices are put to the test, which is why the need to keep up to date in this field. In this process, it should be noted that the first models of self-propelled vehicles had a transmission system built with chains and pinions, and it is pertinent that technicians use gears and differentials with electronic management, in order to make the most of the power of the engine torque. In this same sense, the transmission system is made up of a group of mechanical elements that generate the power that is transmitted by the engine to the wheels, hence, said power that comes out of the engine is converted into mechanical energy that starts from the combustion chamber and its components are the piston, the connecting rods and the crankshaft. It should be noted that in the country there are different terrains where vehicles must circulate, so they are exposed to various situations such as slopes, mud, clayey soils, traffic jams on uneven levels and snowfall, having to subject their vehicles to these situations to be able to move what they need. means, a requirement for the transport unit, for which it must be prepared. The present work shows the evidence of the work carried out in the field of instruction regarding the assisted transmission system, of which I make a description, at the same time I specifically mention the organs that intervene in this transmission system, such as the following mechanics that make up the Transmission system: The clutch, the gearbox, the gearbox, the differential, the output shafts ending in the wheels. This monograph seeks to carry out an advanced and precise detail of how the assisted transmission system works in the various models and brands of vehicles, and to be able to understand its operation in a real, physical and face-to-face way, culminating the module for learning, taking into account Note that in the differential you can see all its components and real operation, necessary and essential for a good learning.Escuela Profesional de ElectromecánicaTecnología y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de transmisión Asistidoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFuerza MotrizUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación10599341131226Vargas Quispe, GuillermoContreras Salazar, César DanielSotelo Yataco, Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA--CARRASCO-LIZANA-ABEL-CLETO_FATEC.pdfapplication/pdf5154543https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/97cf1938-77f0-4ac5-a69b-c9ea29c4054b/download3034ef94e6909c7c39c740d0abe306f3MD51TEXTMONOGRAFIA--CARRASCO-LIZANA-ABEL-CLETO_FATEC.pdf.txtMONOGRAFIA--CARRASCO-LIZANA-ABEL-CLETO_FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain101847https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5b9e0911-3b65-4487-bed0-9d10c31cf443/downloada5705d55115a7d385fb9d81719157370MD52THUMBNAILMONOGRAFIA--CARRASCO-LIZANA-ABEL-CLETO_FATEC.pdf.jpgMONOGRAFIA--CARRASCO-LIZANA-ABEL-CLETO_FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7036https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6ccc7405-c974-477b-8d23-a77d07e3461f/download06ec2223f580a2849977917f353cc6abMD5320.500.14039/8194oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/81942024-11-15 04:36:34.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).