Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza de circuitos electrónicos automotrices
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los sistemas electrónicos es la tendencia actual en todo los mecanismos, máquinas y equipos que se fabrican, la industria automotriz no es la excepción, los vehículos automotrices vienen dotado de mecanismos y sistemas electrónicos qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7562 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los sistemas electrónicos es la tendencia actual en todo los mecanismos, máquinas y equipos que se fabrican, la industria automotriz no es la excepción, los vehículos automotrices vienen dotado de mecanismos y sistemas electrónicos que han mejorado, no solo el funcionamiento del motor sino todos los mecanismos que componen el vehículo. Como es evidente el funcionamiento de un mecanismo con controles electrónicos, a su vez precisa de tener equipos que lean y tomen señales que nos den indicios del buen o mal funcionamiento de un sistema, así, si tenemos sensores para tomar las señales que me indiquen como o a cuantas RPM está girando el cigüeñal, ese instrumento tomara las señales que se transforman en números para darme esos parámetros tácitos del giro del cigüeñal a distintas RPM. El Modulo diseñado y construido, recogerá esas señales las cuales luego se transforman en lectura de números fiables. Podemos entonces asegurar que este módulo reúne las condiciones fiables de conocer e interpretar las señales que el sensor emite y el módulo percibe. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).