Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio tiene como propósito dar a conocer el impacto de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática a nivel de educación secundaria. La investigación es de tipo experimental, el enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iberico Guerra, Pablo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8222
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id UNEI_22bfe6f81058d01f2666a92d77957058
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8222
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020
title Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020
spellingShingle Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020
Iberico Guerra, Pablo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020
title_full Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020
title_fullStr Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020
title_full_unstemmed Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020
title_sort Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020
author Iberico Guerra, Pablo
author_facet Iberico Guerra, Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Cifuentes, Lolo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Iberico Guerra, Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio tiene como propósito dar a conocer el impacto de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática a nivel de educación secundaria. La investigación es de tipo experimental, el enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental. La muestra se determinó mediante el método no probabilístico 25 para el grupo experimental y 25 grupo control válidos y confiables con el coeficiente de V. Aiken (0.98) y Spearman Brown (0.95). Los resultados evidenciaron que más del 50% los estudiantes obtuvieron calificaciones superiores a 14 y un promedio general a favor del grupo experimental GE (16.75), siendo superior al promedio del grupo control (12,5). Por otro lado, al probar nuestras hipótesis, obtuvimos valores con el T -Student para el sig. (bilateral) de (0.00), siendo inferior al valor de nivel de significancia (0.05). Estos resultados nos sirvieron para inferir que sí influyeron las herramientas en los niveles de aprendizaje de operaciones básicas, formas geométricas y estadística básica, concluyendo que la influencia de las herramientas Octave, GeoGebra y Ms. Excel fue muy significativo después de su aplicación en la asignatura de matemática.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-25T17:40:13Z
2024-11-15T21:13:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-25T17:40:13Z
2024-11-15T21:13:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Iberico Guerra, I. (2023). Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8222
identifier_str_mv Iberico Guerra, I. (2023). Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070220606668800
spelling PublicationCaballero Cifuentes, Lolo JoséIberico Guerra, Pablo2023-05-25T17:40:13Z2024-11-15T21:13:18Z2023-05-25T17:40:13Z2024-11-15T21:13:18Z2023-02-22Iberico Guerra, I. (2023). Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8222El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio tiene como propósito dar a conocer el impacto de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática a nivel de educación secundaria. La investigación es de tipo experimental, el enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental. La muestra se determinó mediante el método no probabilístico 25 para el grupo experimental y 25 grupo control válidos y confiables con el coeficiente de V. Aiken (0.98) y Spearman Brown (0.95). Los resultados evidenciaron que más del 50% los estudiantes obtuvieron calificaciones superiores a 14 y un promedio general a favor del grupo experimental GE (16.75), siendo superior al promedio del grupo control (12,5). Por otro lado, al probar nuestras hipótesis, obtuvimos valores con el T -Student para el sig. (bilateral) de (0.00), siendo inferior al valor de nivel de significancia (0.05). Estos resultados nos sirvieron para inferir que sí influyeron las herramientas en los niveles de aprendizaje de operaciones básicas, formas geométricas y estadística básica, concluyendo que la influencia de las herramientas Octave, GeoGebra y Ms. Excel fue muy significativo después de su aplicación en la asignatura de matemática.El objetivo de este trabajo de investigation es el studio tiene como propósito dar a conocer el impacto de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de mathematica a nivel de educación secundaria. There investigation is of experimental type, el enfoque cuantitativo con design cuasi experimental. La muestra se determinó mediante el método no probabilistico 25 para el grupo experimental y 25 grupo control válidos y confiables con el coeficiente de V. Aiken (0.98) and Spearman Brown (0.95). The results showed that more than 50% lost students obtain qualifications superior to 14 and a general average to favor del grupo experimental GE (16.75), siendo superior al average del grupo control (12.5). Por otro lado, al probar nuestras hipótesis, obtuvimos valores con el T -Student para el sig. (bilateral) of (0.00), siendo inferior al valor de nivel de significance (0.05). Estos results our sirvieron para inferir que sí influyeron las herramientas en los niveles de learning of basic operations, geometric forms and basic estadística, concluyendo that the influence of the herramientas Octave, GeoGebra y Ms. Excel fue muy significant Después of its application in the asignature of matematica.Escuela Profesional de Matemática e InformáticaTecnología y Soporte EducativoChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMatemática e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación99613990000-0002-9764-13277643608199686Quispe Andia, AdriànAroni Palomino, DavidOrizano Quedo, Lincoln Abelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/8222oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82222024-11-19 10:38:06.979http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).