Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 00950, Nuevo San Ignacio, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio tiene como propósito dar a conocer el impacto de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática a nivel de educación secundaria. La investigación es de tipo experimental, el enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iberico Guerra, Pablo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8222
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio tiene como propósito dar a conocer el impacto de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de matemática a nivel de educación secundaria. La investigación es de tipo experimental, el enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental. La muestra se determinó mediante el método no probabilístico 25 para el grupo experimental y 25 grupo control válidos y confiables con el coeficiente de V. Aiken (0.98) y Spearman Brown (0.95). Los resultados evidenciaron que más del 50% los estudiantes obtuvieron calificaciones superiores a 14 y un promedio general a favor del grupo experimental GE (16.75), siendo superior al promedio del grupo control (12,5). Por otro lado, al probar nuestras hipótesis, obtuvimos valores con el T -Student para el sig. (bilateral) de (0.00), siendo inferior al valor de nivel de significancia (0.05). Estos resultados nos sirvieron para inferir que sí influyeron las herramientas en los niveles de aprendizaje de operaciones básicas, formas geométricas y estadística básica, concluyendo que la influencia de las herramientas Octave, GeoGebra y Ms. Excel fue muy significativo después de su aplicación en la asignatura de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).