Actividad metabólica, viabilidad y exopolisacaridos de bacterias lácticas de granos de Kéfir liofilizado con potencial tecnológico en la región central
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de la actividad metabólica, viabilidad y exopolisacaridos de bacterias lácticas de granos de kéfir liofilizado. El proceso es para conseguir granos de kéfir liofilizados con crioprotectores (goma de tara, CMC, maltodextrina) y concentracio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6122 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad metabólica Viabilidad Exopolisacaridos Bacterias lácticas Granos de Kéfir Liofilizado Crioprotectores |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de la actividad metabólica, viabilidad y exopolisacaridos de bacterias lácticas de granos de kéfir liofilizado. El proceso es para conseguir granos de kéfir liofilizados con crioprotectores (goma de tara, CMC, maltodextrina) y concentraciones de (0,20 y 0,50%). Se realizaron 6 experimentos con 3 repeticiones, las variables independientes fueron el tipo y la concentración del crioprotector. La determinación de la actividad metabólica de las bacterias lácticas fue mediante el método del pH y la acidez titulable, para la viabilidad se realizó mediante el método del recuento de las bacterias ácido lácticas, hongos y levaduras, mientras en los exopolisacaridos mediante el método de la biomasa, se trabajó al 3% m/v de granos de kéfir liofilizados. El tratamiento T1 (4,53:0,86% ácido láctico), T6 (4,44:0,87% ácido láctico) y T5 (4,39:0,78% ácido láctico) son los que presentaron mejores características en la actividad metabólica. Mientras que en la viabilidad fueron los tratamientos T6 (2,68 x 107: 1,33 x 105 ufc/mL) y T5 (1,52 x 107: 1,37 x 105 ufc/mL) para las bacterias ácido lácticas, y para hongos y levaduras respectivamente. Donde para los exopolisacaridos fueron los tratamientos T5 (408,20%) y T6 (358,13%) en biomasa de granos de kéfir liofilizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).