Producción de exopolisacáridos y compuestos antibacterianos en diferentes sustratos fermentados con cepas y/ o gránulos de kéfir: revisión sistemática

Descripción del Articulo

El kéfir es una bebida láctea fermentada con bioactividad multifuncional. Su elaboración se da mediante la inoculación con granos de kéfir en leche o en zumos de frutas y vegetales, esta bebida contiene una gran fuente de actividad biológica. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Flores,Diana Mirely, Vasquez Alverca,Mayra Esteysy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/693
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/693
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kéfir And exopolisacáridos”, “kéfir and compuestos antibacterianos”, “bebidas kefiradas”.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El kéfir es una bebida láctea fermentada con bioactividad multifuncional. Su elaboración se da mediante la inoculación con granos de kéfir en leche o en zumos de frutas y vegetales, esta bebida contiene una gran fuente de actividad biológica. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de las bebidas fermentadas en diferentes sustratos con cepas y/o gránulos de kéfir en la producción de exopolisacáridos y compuestos antibacterianos, mediante una revisión sistemática. Para acceder a la base de datos se emplearon las palabras clave: “kéfir AND exopolisacáridos”, “kéfir AND compuestos antibacterianos”, “bebidas kefiradas”. Teniendo en cuenta los artículos publicados en los años 2001 – 2023. Como resultado se obtuvieron 1287 artículos y 1 tesis doctoral publicados en 4 bases de datos, de los cuales se seleccionaron 32 artículos y 1 tesis doctoral. Se concluyó que la producción de exopolisacáridos y compuestos antibacterianos tuvieron diferencias significativas en cuanto al tipo de sustrato, mientras que para la entidad fermentativa solo hubo diferencias significativas para el kefirano y el ácido láctico, mediante el análisis de varianza (ANOVA). Mientras que el clúster jerárquico fue aplicable solo para compuestos antibacterianos debido a que presentaron mayor producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).