Determinación de la concentración de inoculo y tiempo de fermentacion, utilizando microbiota de los Granos de Kefir como agente biológico y suero de leche como sustrato

Descripción del Articulo

Se determinó simultáneamente el tiempo de fermentación y la concentración de inóculo requeridos, obteniendo tanto el tiempo de fermentación como la concentración de inóculo óptimos, ya que el objetivo de este estudio fue determinar el menor tiempo de fermentación con un máximo rendimiento de biomasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Ortiz, Humberto F., Arias Arroyo, Gladys C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5000
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grains of Kefir
fermentation
I inoculate
biomass
Granos de Kefir
fermentación
inóculo
biomasa
Descripción
Sumario:Se determinó simultáneamente el tiempo de fermentación y la concentración de inóculo requeridos, obteniendo tanto el tiempo de fermentación como la concentración de inóculo óptimos, ya que el objetivo de este estudio fue determinar el menor tiempo de fermentación con un máximo rendimiento de biomasa. Se utilizó la microbiota de los Granos de Kefir como agente biológico, el cual es una mezcla simbiótica de bacterias y levaduras. Las concentraciones que se emplearon de inóculo fueron de 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 7% Y 8%. También se determinó 105 valores extremos de pH, densidad y contenido de azúcares totales que se alcanzaron en los medios de cultivo, para así poder determinar el punto final de la fermentación. Los resultados indicaron que la concentración de inóculo óptimo corresponde a 4 % el mismo que corresponde a un tiempo de fermentación óptimo de 48 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).