Estimación de la huella de carbono de la unidad de gestión educativa local – Leoncio Prado, periodo 2015-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objeto de estimar la huella de carbono de la Unidad de Gestión Educativa Local – Leoncio Prado proveniente de las actividades fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. El estudio se basó en la metodología del “Protocolo de Gases de Efecto Invernad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Natividad Arvildo, Patricia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
GEI
CO2 eq
UGEL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objeto de estimar la huella de carbono de la Unidad de Gestión Educativa Local – Leoncio Prado proveniente de las actividades fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. El estudio se basó en la metodología del “Protocolo de Gases de Efecto Invernadero”, y el “Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte”, utilizando los factores de emisión del “Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)”. En el estudio se identificó el consumo de combustible (alcance 1), consumo de energía eléctrica (alcance 2), viajes terrestres, consumo de agua y consumo de papel (alcance 3). Encontrándose que en el año 2018 el alcance 1 y 2 se dieron los valores más altos, siendo 34.65 toneladas de CO2 eq de emisiones y 361.95 toneladas de CO2 eq de emisiones, respectivamente y para el alcance 3, registró un valor mayor el año 2015, con 80.72 toneladas de CO2 eq de emisiones. Se obtuvo un resultado total de huella de carbono, donde el año 2018, se registró un mayor valor de 505.24 toneladas de CO2 eq de emisiones y se determinó, para el año 2019 una huella de carbono per cápita de 4.77 toneladas de CO2 eq/persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).