Estimación de la huella de carbono, utilizando la metodología Greenhouse Gas Protocol y la Norma ISO 14064-1:2018, en la empresa Posada Perú S.A.C. – 2021
Descripción del Articulo
Con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se ha decidido evaluar la huella de carbono de las empresas. Esto implica la necesidad de hacer un inventario y control de las emisiones durante el proceso productivo. El objetivo de la investigación es medir la huella de carb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3428 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3428 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Huella de carbono Inventario de CO2 GEI Gestión Ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se ha decidido evaluar la huella de carbono de las empresas. Esto implica la necesidad de hacer un inventario y control de las emisiones durante el proceso productivo. El objetivo de la investigación es medir la huella de carbono y proponer soluciones para disminuir los gases de efecto invernadero emitidos por cada fuente de emisión, en una empresa que proporciona servicios de construcción y explotación de canteras. Se siguió el protocolo de la ISO 14064-1:2018, que establece los requisitos para el diseño, desarrollo y cálculo de inventarios de gases de efecto invernadero. Se encontró que en el año 2021, Posada Perú S.A.C. generó un total de 5 812.02 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2 e) en sus actividades, con la categoría 1 representando el 95.06%, la categoría 3 el 4.9%, la categoría 2 el 0.03%, y la categoría 4 el 0.01%. Por ello, las principales acciones a tomar por la empresa es la de implementar fuentes de energía distintas a la de la energía fósil, mejorar los planes de mantenimiento de los equipos que trabajan con hidrocarburos, instalación de paneles solares, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).