Huella de carbono como indicador ambiental de la Municipalidad Provincial de Concepción -Junín

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó la determinación de la huella de carbono dentro de la Municipalidad de la provincia de Concepción-Junín en el año 2019, la cual fue expresada en TMCO2-e (toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente), emitidas debido al consumo de los principales recur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ore, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Emisión de GEI
Consumo de recursos
Alcances de emisión de GEI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó la determinación de la huella de carbono dentro de la Municipalidad de la provincia de Concepción-Junín en el año 2019, la cual fue expresada en TMCO2-e (toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente), emitidas debido al consumo de los principales recursos por parte de los trabajadores y personas que se encontraron dentro de la municipalidad en estudio. Para realizar la investigación se identificó en primer lugar las principales fuentes de emisión de GEI, las cuales fueron clasificadas en tres alcances, el alcance 1 (emisiones de GEI debido al consumo de combustibles), el alcance 2 (emisiones de GEI debido al consumo de energía eléctrica) y el alcance 3 (emisiones de GEI debido al consumo de papel, agua, generación de residuos sólidos y eliminación de aguas residuales), en base a la identificación de las fuentes de emisión se realizó la cuantificación de las emisiones de GEI o estimación de huella de carbono por cada recurso, aplicando para ello una metodología basada tanto en estándares nacionales como internacionales, finalmente se propusieron lineamientos de mejora para compensar y mitigar la huella de carbono de la Municipalidad de Concepción. El resultado obtenido de la huella de carbono total durante el año 2019 de la Municipalidad de Concepción fue de 415,221 TMCO2-e, identificándose la mayor emisión de GEI por generación de aguas residuales (185,656 TMCO2-e) y consumo de combustible (154,874 TMCO2-e), así mismo se determinó el porcentaje de emisiones de GEI para el alcance 1, alcance 2 y alcance 3, obteniendo valores del 37,30 %, 7,59 % y 55,11 % de emisiones de GEI respectivamente por cada alcance, por último mediante el lineamiento de mejora propuesto (carbono neutralidad) se estimó la cantidad de árboles necesarios para compensar las emisiones de GEI, el cual fue de 189, así como medidas para la reducción de la huella de carbono de las fuentes identificadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).