Dióxido de carbono equivalente generado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva del periodo 2019 – 2021, 2023

Descripción del Articulo

La emisión de gases de efecto invernadero en las universidades es un problema que existe en la actualidad debido al consumo elevando de las fuentes de emisión, donde el principal gas emitido es el CO2 , se determinó el dióxido de carbono equivalente generado en la Universidad Nacional Agraria de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Chavez, Christian Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IPCC
GEI
CO2eq y UNAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La emisión de gases de efecto invernadero en las universidades es un problema que existe en la actualidad debido al consumo elevando de las fuentes de emisión, donde el principal gas emitido es el CO2 , se determinó el dióxido de carbono equivalente generado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, 2019 – 2021. Se empleó las metodologías propuestas por las directrices del IPCC y el GHG PROTOCOLO de los alcances 1, 2 y 3, para la cuantificación del dióxido de carbono equivalente generada en la universidad, para ello se evaluaron el consumo de combustible, energía eléctrica, agua, papel, distancia terrestre recorrida y la distancia aérea recorrida. Encontrándose como resultado obtenido del consumo de combustible entre 59,13 a 518,09 tCO2eq , el consumo de energía eléctrica entre 449 914,26 a 567 397,29 tCO2eq , el consumo de agua entre 14,90 a 17,16 tCO2eq , el consumo de papel entre 7,95 a 8,98 tCO2eq , la distancia terrestre recorrida entre 11,41 a 82,49 tCO2eq y para la distancia aérea recorrida entre 0 a 5,74 tCO2eq en el periodo 2019-2021. Se concluyó que el consumo de energía eléctrica generó mayor cantidad de dióxido de carbono equivalente, que representó el 99,97; 99,97 y 99,88 % producidas en los años 2019, 2020 y 2021, respectivamente, mientras que la distancia aérea recorrida generó menor cantidad de dióxido de carbono equivalente, representando el 0,0007 % producidas en el año 2019, y sin registro de consumo para los años 2020 y 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).