Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar que no existen diferencias significativas en precisión entre la Conductometría con radiovisiografía y la radiografía convencional, in vitro. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue no experimental comparativo. La muestra estuvo confo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2294 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molar Conductimetría Radiografía Nervio vestibular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNAP_78d2410fb1cfc80f43439d6a9b209f9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2294 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Sologuren Anchante, Rafael FernandoAltamirano Velasquez, HerlichCahuaza Inga, Víctor Angel2016-09-23T20:14:31Z2016-09-23T20:14:31Z2013T/617.643/A44http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2294El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar que no existen diferencias significativas en precisión entre la Conductometría con radiovisiografía y la radiografía convencional, in vitro. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue no experimental comparativo. La muestra estuvo conformada por 30 piezas dentarias del primer molar superior. El instrumento utilizado para el presente estudio comparativo fue la Ficha de Recolección de datos en la conductometría de piezas dentarias del primer molar superior. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: Los resultados promedios del estudio comparativo de la Conductometría con Radiografía Convencional medida con regla milimetrada muestran un promedio de 17.95 mm con una desviación estándar de 1.78 mm y un error típico de 0,3255mm y con radiovisiografía medida con regla milimetrada el promedio fue de 18.53 mm con una desviación estándar de l. 73 mm y un error típico de 0,3162 mm; estos resultados con la prueba t de Student para muestras relacionadas no presentan diferencias estadísticas significativas ( tcalculado= -1,27; gl=58;p- value=0,2057), por lo que ambas mediciones son equivalentes.The present study aimed to demonstrate that there are no significant differences in accuracy Between radiovisiography Conductometry with conventional radiography and in vitro. The research was quantitative, non-experimental design was comparative. The sample consisted of 30 teeth of the maxillary first molar. The instrument used for this comparative study was the Listing Data collection in the radiograph ofteeth ofthe maxillary first molar Among the most important findings the following was found : The average results of the comparative study of X-ray radiograph with Conventional millimeter ruler measure show an average of 17.95 mm with a standard deviation of l. 78 mm and a standard error of 0.3255 mm and millimeter ruler radiovisiography measure the average was 18.53 mm with a standard deviation of 1.73 mm and a typical mistake of 0.3162 mm ; these results with the Student t test for related samples do not show significant statistical differences ( tcalculado = -1.27 , df ~ 58, p- value = O , 2057 ) , so that both measurements are equivalent.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMolarConductimetríaRadiografíaNervio vestibularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT 617.643 A 44.pdf.jpgT 617.643 A 44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3580https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2294/5/T%20617.643%20A%2044.pdf.jpg157c4a942c1722baf35d075b6412561eMD55ORIGINALT 617.643 A 44.pdfapplication/pdf2988935https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2294/1/T%20617.643%20A%2044.pdf7f50cdc5c0425bd3db9061229fef051bMD51TEXTT 617.643 A 44.pdf.txtT 617.643 A 44.pdf.txtExtracted texttext/plain67079https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2294/4/T%20617.643%20A%2044.pdf.txt5fd59a0f2778ba73f6d29ab78e9e5207MD5420.500.12737/2294oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22942022-01-23 13:43:57.178Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012 |
title |
Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012 |
spellingShingle |
Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012 Altamirano Velasquez, Herlich Molar Conductimetría Radiografía Nervio vestibular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012 |
title_full |
Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012 |
title_fullStr |
Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012 |
title_sort |
Estudio comparativo entre conductometría con radiovisiografía y radiografía convencional del conducto mesiovestibular del primer molar superior in vitro 2012 |
author |
Altamirano Velasquez, Herlich |
author_facet |
Altamirano Velasquez, Herlich Cahuaza Inga, Víctor Angel |
author_role |
author |
author2 |
Cahuaza Inga, Víctor Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sologuren Anchante, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Velasquez, Herlich Cahuaza Inga, Víctor Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Molar Conductimetría Radiografía Nervio vestibular |
topic |
Molar Conductimetría Radiografía Nervio vestibular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar que no existen diferencias significativas en precisión entre la Conductometría con radiovisiografía y la radiografía convencional, in vitro. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue no experimental comparativo. La muestra estuvo conformada por 30 piezas dentarias del primer molar superior. El instrumento utilizado para el presente estudio comparativo fue la Ficha de Recolección de datos en la conductometría de piezas dentarias del primer molar superior. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: Los resultados promedios del estudio comparativo de la Conductometría con Radiografía Convencional medida con regla milimetrada muestran un promedio de 17.95 mm con una desviación estándar de 1.78 mm y un error típico de 0,3255mm y con radiovisiografía medida con regla milimetrada el promedio fue de 18.53 mm con una desviación estándar de l. 73 mm y un error típico de 0,3162 mm; estos resultados con la prueba t de Student para muestras relacionadas no presentan diferencias estadísticas significativas ( tcalculado= -1,27; gl=58;p- value=0,2057), por lo que ambas mediciones son equivalentes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:14:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:14:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/617.643/A44 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2294 |
identifier_str_mv |
T/617.643/A44 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2294 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2294/5/T%20617.643%20A%2044.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2294/1/T%20617.643%20A%2044.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2294/4/T%20617.643%20A%2044.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
157c4a942c1722baf35d075b6412561e 7f50cdc5c0425bd3db9061229fef051b 5fd59a0f2778ba73f6d29ab78e9e5207 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540415737561088 |
score |
13.448078 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).