Frecuencia de la posición del tercer molar inferior y su relación con el conducto dentario inferior en pacientes de 20 a 30 años atendidos en el centro radiológico ‘’Galeno’’ en la ciudad de Tacna, entre el 2019-2020

Descripción del Articulo

Esta investigación es de tipo observacional, transversal, retrospectiva, descriptiva, que basada en radiografías panorámicas, responde al objetivo central de este estudio: Estimar la frecuencia del tercer molar inferior y su proximidad al conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Dávila, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar inferior - posición
Nervio dentario inferior
Radiografías panorámicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación es de tipo observacional, transversal, retrospectiva, descriptiva, que basada en radiografías panorámicas, responde al objetivo central de este estudio: Estimar la frecuencia del tercer molar inferior y su proximidad al conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes de 20 a 30 años atendidos en el Centro Radiológico ”Galeno” en Tacna, en los años 2019-2020. Después de observar 1000 casos recopilados en una Ficha Registral, por inclusión y exclusión quedaron 484 imágenes seleccionadas las que se organizan según el Programa SPSS v.20.0. Con este panorama, se obtuvieron los siguientes resultados, según Pell y Gregory, prevalece la posición IA (24,7%), seguida por la IIA (23,0%), esto nos indica que en un (75,3%) la posición del tercer molar presenta problemas para erupcionar totalmente. Finalmente, como es muy importante observar la cercanía del tercer molar al nervio dentario inferior, para no impactarlo; según Langlais, se concluyó que sólo la posición IA se da en signo radiográfico ‘’Intacto’’ y en todas las demás posiciones hay cercanía al canal dentario inferior. Considerando el género, 268 (55,4%) corresponden al género femenino. Relacionando los índices obtenidos, bajo los parámetros de Pell y Gregory y Langlais, se observa que en un (51,8%) el tercer molar inferior impacta con el canal dentario inferior, casos, que requerirán una evaluación más precisa, con el uso de tomografías que darían un diagnóstico más específico, de esta relación, para no dañar el nervio dentario inferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).