Análisis de los signos radiográficos más prevalentes en la prevención del daño del nervio dentario inferior observados en radiografías panorámicas

Descripción del Articulo

El objetivo del análisis de los signos radiográficos más prevalentes en la prevención es el daño del nervio dentario inferior observado en radiografías panorámicas. La metodología del tipo de investigación fue básica, no experimental. La muestra final estuvo compuesta por 96 radiografías panorámicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilés Saavedra, Jazmín Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1380
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica
Tercer molar
Nervio mandibular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del análisis de los signos radiográficos más prevalentes en la prevención es el daño del nervio dentario inferior observado en radiografías panorámicas. La metodología del tipo de investigación fue básica, no experimental. La muestra final estuvo compuesta por 96 radiografías panorámicas, correspondiente a pacientes de ambos sexos dentro del rango etario de 15 a 27 años, tomadas desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2021. Del resultado se obtuvo como signo radiográfico más frecuente, al oscurecimiento de la raíz. Conclusión, signo radiográfico más prevalente fue el oscurecimiento de la raíz o raíces del tercer molar inferior, el sexo más afectado de acuerdo a la distribución fue el masculino, la edad más afectada fue 21 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).