Gestión de competencias y calidad educativa en estudiantes de la escuela profesional de ingeniería mecánica de la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre la gestión por competencias y la calidad educativa en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Energía. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, utilizando el coeficiente de correlaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9996 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por competencias Calidad educativa Dimensión pedagógica Educación superior universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre la gestión por competencias y la calidad educativa en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Energía. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson como principal herramienta para el análisis de datos. La muestra estuvo constituida por 130 estudiantes de la carrera, y los resultados mostraron una relación significativa y moderada entre las variables analizadas, con valores de correlación que varían entre las dimensiones institucionales, pedagógicas, administrativas y comunitarias. En cuanto a la metodología, se utilizó un diseño no experimental y transversal, basado en encuestas estructuradas que permitieron recoger información relevante sobre las percepciones de los estudiantes respecto a la gestión por competencias y la calidad educativa. Se concluye que la gestión por competencias influye positivamente en la calidad educativa, con una correlación destacada especialmente en las dimensiones institucional y comunitaria. Además, se subraya la importancia de continuar fortaleciendo las competencias profesionales dentro del currículo académico para mejorar los estándares educativos y la inserción laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).