Las clases y niveles motivacionales en la elección de la carrera técnica de Administración Industrial en los alumnos del centro de formación profesional de Senati-Piura, 2016
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar las clases y los niveles de motivación que tienen los alumnos hacia la elección de la carrera de la especialidad de Administración Industrial del SENATI – Piura. La investigación se enmarca en un paradigma positivista, cuantitativo de carácter transversal y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3023 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Perú. Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial. Sede Piura Motivación en la educación -- Educación superior Orientación profesional -- Educación superior 371.3 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo determinar las clases y los niveles de motivación que tienen los alumnos hacia la elección de la carrera de la especialidad de Administración Industrial del SENATI – Piura. La investigación se enmarca en un paradigma positivista, cuantitativo de carácter transversal y descriptivo simple y recoge datos por medio del instrumento EME (Escala de Motivación Académica) y el análisis se basa en la Teoría Antropológica de Juan Antonio Pérez López. Resulta oportuno conocer científicamente qué clase de motivación mueve a los alumnos a elegir la carrera de administración industrial a los alumnos porque a partir de los resultados, ya se tendrá un perfil motivacional de ellos y se podrá desarrollar actividades que permitan mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).