Rasgos que predominan en cada uno de los estilos de aprendizaje en los estudiantes promocionales de educación secundaria de la Institución Educativa Pamer - Contisuyo

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo con un grupo de ochenta y siete estudiantes del quinto grado de educación secundaria, y el objetivo principal que guió el rumbo de la investigación giró en torno a mostrar qué rasgos destacan en los estilos de aprendizaje de los alumnos, ya que la realidad evidencia que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ganoza Atúncar, Luis José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institución Educativa Particular Pamer-Contisuyo (Lima) -- Investigaciones
Aprendizaje (Educación secundaria) -- Metodología
371.3
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo con un grupo de ochenta y siete estudiantes del quinto grado de educación secundaria, y el objetivo principal que guió el rumbo de la investigación giró en torno a mostrar qué rasgos destacan en los estilos de aprendizaje de los alumnos, ya que la realidad evidencia que ellos aprenden de distintas maneras y usan herramientas diversas para comprender el mensaje pedagógico del docente. Los resultados finales de la investigación muestran que los alumnos tienen rasgos generales de los cuatro estilos de aprendizaje que se consideraron en el instrumento aplicado: activo, reflexivo, teórico y pragmático. El paradigma positivista es el que sustenta la presente investigación, el mismo que asume una interpretación estadística del problema identificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).