Exportación Completada — 

Técnicas participativas y aprendizaje de matemática en estudiantes de ciencias económicas de la Universidad de Huamanga 2012

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta los resultados del estudio de las técnicas participativas y de aprendizaje de estudiantes en ciencias económicas en la universidad de Huamanga en las que se desarrollaron la experiencia 1: Técnica del Rally y la experiencia 2: Técnica del Laberinto en acción. Para el contraste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Salazar, Requelme
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/61
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Equipo de trabajo
Técnicas participativas
Learning
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta los resultados del estudio de las técnicas participativas y de aprendizaje de estudiantes en ciencias económicas en la universidad de Huamanga en las que se desarrollaron la experiencia 1: Técnica del Rally y la experiencia 2: Técnica del Laberinto en acción. Para el contraste de hipótesis, se empleó la prueba “T-Student” para datos apareados, al 95% de confianza y la correlación de Pearson de 0,627 de asociación entre las dos técnicas que se considera moderada (ver Anexo, Cuadro Nº 05). El resultado determinó que, los estudiantes sometidos a la técnica “El Rally” obtuvieron 1,44 puntos más en el aprendizaje de la matemática que con la técnica “Laberinto en acción” (ver Cuadro Nº 02 y Anexo, Gráfica Nº 02). Contrastando la hipótesis, se concluye que, la aplicación de la estrategia metodológica activo colaborativo, bajo las técnicas participativas antes mencionadas, si influye significativamente en el incremento del aprendizaje de la matemática en los estudiantes (Tc = 5,222 > Tt = 1,677;r= 0.000 < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).