Técnicas de traducción empleadas en la subtitulación de los dos primeros capítulos de la serie humorística Fuller House - 2016

Descripción del Articulo

Esta importante investigación sobre técnicas de traducción busca analizar los subtítulos en español de una serie humorística estadounidense con la finalidad de conocer las técnicas que se emplean en esta clase de traducción del humor. El objetivo de investigación consistió en: Determinar cuáles son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Huayanay, Pedro Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción e interpretación - Técnica
Traducción del humor
Traducción directa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta importante investigación sobre técnicas de traducción busca analizar los subtítulos en español de una serie humorística estadounidense con la finalidad de conocer las técnicas que se emplean en esta clase de traducción del humor. El objetivo de investigación consistió en: Determinar cuáles son las técnicas de traducción empleadas en la subtitulación de los dos primeros capítulos la serie humorística Fuller House, 2016. Su tipo de investigación es cuantitativa, con un diseño descriptivo. El trabajo de campo para el proceso de recolección de datos se llevó a cabo mediante una guía de observación basada en la propuesta de técnicas de traducción de Lucía Molina. Este instrumento se le aplicó a 177 subtítulos en español de la serie Fuller House, obteniendo los siguientes resultados: el 3% (5 subtítulos en español) presentan características propias de la técnica de Calco y el 18,6% (33 subtítulos en español) presentan técnica de Traducción Literal; el 49.7 % (88 subtítulos en español) existe presencia de la técnica de Modulación y el 7,4% (13 subtítulos en español) existe presencia de la técnica de Compresión Lingüística. Adicionalmente se encontró algunos tipos de bromas (bromas de Superioridades e Incongruencias) que propone Jeroen Vandaele para identificarlas y a partir de ello considerarlas en el proceso traductológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).