Adaptación curricular en la práctica pedagógica de docentes de secundaria de las instituciones educativas públicas de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la adaptación curricular en la práctica pedagógica en docentes de secundaria de las instituciones educativas públicas de Cusco, 2024, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4. La investigación, de tipo básico, utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gudiel Huillca, Gandhi Yelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación escolar
Estrategia de enseñanza
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la adaptación curricular en la práctica pedagógica en docentes de secundaria de las instituciones educativas públicas de Cusco, 2024, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4. La investigación, de tipo básico, utiliza un enfoque cuantitativo y se basa en el método hipotético-deductivo. Se llevó a cabo un estudio explicativo y no experimental con la participación de 80 docentes de dos instituciones educativas de Quispicanchi, Cusco. Los resultados revelan que el nivel de adaptación curricular predominante fue "Malo" con un 51.25% de los casos, seguido de "Regular" (36.25%) y "Bueno" (12.50%). En cuanto a la práctica pedagógica, el nivel "Deficiente" fue el más común (43.75%), seguido por "Moderado" (32.50%) y "Eficiente" (23.75%). La adaptación curricular se identificó como un factor significativo que explica el 34.0% de la variabilidad en la práctica pedagógica, resaltando su importancia en la optimización de las prácticas docentes en el contexto estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).