Adaptación personal, escolar y social en alumnos de tercer, cuarto y quinto de secundaria del colegio N°125 - Ricardo Palma
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo identificar los niveles de adaptación de conducta personal, escolar y social en alumnos del colegio N° 125 “Ricardo Palma” de San Juan de Lurigancho, según el género y el grado de instrucción. El diseño es No Experimental, Descriptivo Comparativo con una muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación personal Adaptación escolar Adaptación social adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo identificar los niveles de adaptación de conducta personal, escolar y social en alumnos del colegio N° 125 “Ricardo Palma” de San Juan de Lurigancho, según el género y el grado de instrucción. El diseño es No Experimental, Descriptivo Comparativo con una muestra (n: 232) no probabilístico-intencional. Se aplicó el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación –Inadaptación de conducta (TAMAI III). Se utilizó medidas de tendencia central y T de Student a p< 0,05 previo a los estadígrafos psicométricos. Los resultados de inadaptación en el área personal para la muestra total, presenta un nivel de inadaptación alta, así como diferencias significativas a favor de quinto de secundaria, quienes alcanzaron un nivel más alto de inadaptación que tercero y cuarto grado. En cuanto al género, se encontraron en las mujeres un mayor nivel de inadaptación personal en comparación a los hombres. Para el área escolar y social, la muestra total tiene buena adaptación, no se encuentran diferencias significativas en cuanto al grado académico, pero si en género donde los hombres presentan un mayor nivel de inadaptación escolar y para el área social no se encontraron diferencias significativas en cuanto al género. Finalmente cabe señalar que se hallaron validez y confiabilidad en el Test TAMAI III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).