Grado de adaptación conductual en estudiantes varones y mujeres de cuarto grado de educación secundaria de colegios públicos y privados mixtos del distrito de Cusco año 2016.
Descripción del Articulo
La investigación plantea como objetivo principal determinar la diferencia significativa en el grado de adaptación conductual en estudiantes varones y mujeres de cuarto grado de educación secundaria de colegios públicos y privados mixtos del distrito de Cusco, 2016 de acuerdo al sexo y el tipo de ins...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación-Conducta Adolescencia Adaptación personal Adaptación familiar Adaptación social |
Sumario: | La investigación plantea como objetivo principal determinar la diferencia significativa en el grado de adaptación conductual en estudiantes varones y mujeres de cuarto grado de educación secundaria de colegios públicos y privados mixtos del distrito de Cusco, 2016 de acuerdo al sexo y el tipo de institución educativa., asimismo, describir y comparar los cuatro ámbitos de adaptación: personal, familiar, escolar y social, según el sexo y el tipo de institución educativa. Se evaluaron a 620 estudiantes, adolescentes de ambos sexos entre 14 y 16 años. La investigación es descriptiva del tipo no experimental transversal que corresponde al diseño descriptivo comparativo. Se encontró que los estudiantes presentan un grado de adaptación conductual general predominantemente media con un 55% lo cual muestra autopercepción normal, convivencia familiar adecuada, trato normal a nivel escolar y también a nivel social. Los resultados muestran que el nivel personal y escolar es predominantemente medio, el nivel familiar es predominantemente bajo. el nivel social, es predominantemente alto. Existe diferencia significativa en la adaptación conductual entre estudiantes de instituciones educativas privadas en comparación con los estudiantes de instituciones educativas públicas, mas no existe diferencia significativa entre varones y mujeres. Existe diferencia significativa entre varones y mujeres en el ámbito familiar mas no existen diferencias significativas en los ámbitos personal, educativo y social entre ambos sexos. Existe diferencia significativa entre estudiantes de instituciones privadas y estudiantes de instituciones públicas en el ámbito personal mas no existen diferencias significativas en los ámbitos familiar, educativo y social entre estudiantes de ambas modalidades educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).