Estilos de aprendizaje según género en estudiantes de ingeniería civil e ingeniería agroindustrial de una universidad de Chota, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo comparar los estilos de aprendizaje en estudiantes de la carrera de ingeniería civil e ingeniería agroindustrial de una Universidad de la ciudad de Chota, Cajamarca; durante el transcurso del año 2021, al mismo tiempo responde a un estudio de tipo básico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Educación superior - Metodología Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo comparar los estilos de aprendizaje en estudiantes de la carrera de ingeniería civil e ingeniería agroindustrial de una Universidad de la ciudad de Chota, Cajamarca; durante el transcurso del año 2021, al mismo tiempo responde a un estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. En ella fueron participes 100 estudiantes del primer ciclo los cuales fueron seleccionados con la finalidad de representar a la población de estudio, empleándose para la recolección de información una escala tipo Likert de elaboración propia la misma la misma que constaba de cinco categorías cumpliendo con los requisitos previos de validez y fiabilidad previo a su administración mediante la técnica de encuesta, finalmente los resultados demostraron que en general no se evidencian diferencias significativas respecto a los estilos de aprendizaje según el género en dicho contexto, según valor de la prueba estadística, divergente (0,03>0,05), asimilador (0,80 > 0,05), acomodador (0,82>0,05) excepto en el estilo convergente (0,05<=0,05) del mismo modo uno de los estilos predominantes fue el acomodador siendo aquellos resultados importantes para describir el modo en el que en dicho contexto se presenta la variable y la forma como puede ser tomada dicha información por parte del docente para mejor el proceso de enseñanza y aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).