Capacidad comunicativa según el género en estudiantes del primer ciclo de ingeniería agroindustrial de una universidad pública de Chota, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo con la finalidad de comparar la capacidad comunicativa según el género en estudiantes del primer ciclo de ingeniería agroindustrial de una Universidad Pública de la ciudad de Chota, asimismo se ha desarrollado desde el enfoque cuantitativo, responde al nivel descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Rojas, Wilder Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia comunicativa
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo con la finalidad de comparar la capacidad comunicativa según el género en estudiantes del primer ciclo de ingeniería agroindustrial de una Universidad Pública de la ciudad de Chota, asimismo se ha desarrollado desde el enfoque cuantitativo, responde al nivel descriptivo comparativo no experimental de corte transeccional; por otra parte, la población estuvo constituida por 120 estudiantes del primer ciclo entre varones y mujeres a los cuales se les aplicó un instrumento de escala Likert el mismo que permitió recolectar información pertinente acerca de las capacidades comunicativas de leer, escribir, hablar y escuchar mediante la técnica de encuesta, siendo dicho instrumento validado previamente mediante juicio de expertos y fiabilizado mediante una prueba piloto, posterior los resultados obtenidos demostraron que las capacidades comunicativas en varones y mujeres, se observó en el nivel alto, del mismo modo en el nivel medio fueron los varones observándose en general que existen diferencias, pero que no son significativas entre varones y mujeres, es decir, ambos desarrollan las capacidades comunicativas en niveles muy similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).