Trabajo colaborativo en el aprendizaje y la actitud hacia la matemática en estudiantes de Ingeniería de los Olivos, 2021
Descripción del Articulo
En medio de la incertidumbre educativa, el estudio tiene como objetivo precisar cómo el trabajo colaborativo influye tanto la actitud hacia la matemática y el aprendizaje, en los ingresantes a las carreras de ingeniería. La metodología, con un paradigma positivista y de enfoque cuantitativo, es apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo en equipo Matemáticas (metodología) Aprendizaje (educación superior) - Metodología Estudiantes universitarios - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En medio de la incertidumbre educativa, el estudio tiene como objetivo precisar cómo el trabajo colaborativo influye tanto la actitud hacia la matemática y el aprendizaje, en los ingresantes a las carreras de ingeniería. La metodología, con un paradigma positivista y de enfoque cuantitativo, es aplicativo y explicativo, desarrollado bajo un método hipotético-deductivo. Se utilizó una muestra no probabilística, conformada con 20 y 18 estudiantes, del grupo experimental y control respectivamente. Se emplearon 24 y 20 items, para la medición de la actitud y el aprendizaje, con un cuestionario y prueba de conocimientos respectivamente. Se estructuró un programada educativo de 8 sesiones de aprendizaje, para desarrollar el trabajo colaborativo. Los resultados de la ejecución de las pruebas pre y post test, para ambas variables demuestran que existen influencia del trabajo colaborativo tanto en el aprendizaje, como en la actitud. Los rangos promedios para la actitud, del grupo control y experimental son de 11.92 y 26.33 respectivamente (U de Mann-Whitney: 43.500 y Z=- 4,034) con p=,000. Los rangos promedios para la actitud, del grupo control y experimental son de 11.92 y 26.33 respectivamente (U de Mann-Whitney: 52.000 y Z=- 3,745) con p=,000, lo que establece que si hay influencia significativa en la actitud y en el aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).