Flipped classroom para mejorar el aprendizaje de matemática en estudiantes de la universidad pública de Lambayeque

Descripción del Articulo

En los más de 16 años como docente en el dictado de cursos de Matemática en las carreras de Ingeniería de una Universidad Pública, siempre se ha encontrado altos índices de desaprobados, además de una falta de preparación para los cursos posteriores, por esta razón planteamos el Modelo de Flipped Cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cardenas, Diana Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Enseñanza
Matemáticas (metodología)
Aprendizaje (educación superior) - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En los más de 16 años como docente en el dictado de cursos de Matemática en las carreras de Ingeniería de una Universidad Pública, siempre se ha encontrado altos índices de desaprobados, además de una falta de preparación para los cursos posteriores, por esta razón planteamos el Modelo de Flipped Classroom, usando el alineamiento constructivo y la Taxonomía Solo, lo cual nos permitió mejorar el rendimiento de los estudiantes en los cursos de Matemática, para esto evaluamos el modelo del Flipped Classroom como método de enseñanza aprendizaje, junto a la taxonomía SOLO, para esto desarrollamos un conjunto de instrumentos que consisten en un preexamen, post examen, encontrándose que existe una diferencia significativa entre los rendimientos de los estudiantes en las notas finales del examen 1 (aplicado en el Método Tradicional) y el examen 2 (aplicado en el Método de Flipped Classroom), puesto que la nota final media del examen 2(aplicando Flipped Classroom) (14.7+/-0.279) es significativamente mayor, cuando se compara con la nota final media del examen 1(aplicando método Tradicional) (12.5+/-0.279). Esto implica que el Método de Flipped Classroom beneficia a los estudiantes más que Método Tradicional, puesto que las notas finales obtenidas son mayores en el caso de Flipped Classroom.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).