La música para mejorar el lenguaje oral en infantes de una escuela fiscal Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la música para mejorar el lenguaje oral en infantes de una Escuela Fiscal Guayaquil, 2022. Metodológicamente la investigación es longitudinal debido a que se aplicó un pretest y un postest, cada uno en diferentes tiempos, así mismo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villagrán Torres, Bessy Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musicoterapia
Estrategias de aprendizaje
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la música para mejorar el lenguaje oral en infantes de una Escuela Fiscal Guayaquil, 2022. Metodológicamente la investigación es longitudinal debido a que se aplicó un pretest y un postest, cada uno en diferentes tiempos, así mismo, la investigación es de tipo aplicada, con un diseño experimental de método deductivo teniendo un enfoque cuantitativo de nivel explicativo. Para recolectar los datos se considera la población y muestra de 20 infantes del nivel inicial, a los cuales se les aplicó la técnica de la observación y se utilizó como instrumento una lista de cotejo. Los resultados obtenidos demuestran que, existe manipulación de la variable independiente sobre la variable dependiente. La distribución de los datos fue normal en la prueba paramétrica y la prueba t-student, siendo la prueba altamente significativa, porque el nivel es de 0,000 < 0,05%. Concluyendo que la música es valiosa al enseñar a los infantes debido que favorece al mejoramiento del lenguaje oral en los infantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).