Actividad extracto etanólico hoja de Allium Sativum (Ajo) sobre Staphylococcus Aureus

Descripción del Articulo

Es conocida la actividad antimicrobiana del ajo como medida de tratamiento tradicional, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la actividad del extracto etanólico de hoja de Allium sativum (ajo) sobre Staphylococcus aureus para lo cual se empleó un preparado preliminar utilizado para trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Vega, Juan Luis, Mejia Pinedo, Davis Alberto, Lora Loza, Miryam Griselda, Pérez Martinto, Pedro Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56324
https://doi.org/10.26495/re.v4i2.1341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractos de plantas
Ajo - USO
Infecciones por Staphylococcus aureus - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Es conocida la actividad antimicrobiana del ajo como medida de tratamiento tradicional, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la actividad del extracto etanólico de hoja de Allium sativum (ajo) sobre Staphylococcus aureus para lo cual se empleó un preparado preliminar utilizado para tratar infecciones fúngicas; empleando un extracto etanólico con características propias de la hoja de Allium cepa. Para valorar los efectos inhibitorios se utilizó la metodología tradicional que sustenta la halometría desarrollada. Logrando evidenciar una interacción farmacognosica. Se utilizó cepas de Staphylococcus aureus obtenidas de aislamiento de laboratorio clínico particular que fueron enfrentadas con concentraciones al 5%, 10%, 20% y 30% de una solución stock (extracto etanólico obtenido de las hojas), comprobándose un efecto en halos de inhibición de 10 nm, 15 nm y 18 nm son más efectivos, mientras que el 30% es más efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).